Artículos

Ministra de Educación de Cuba preside delegación cubana a la 42 Conferencia General de la UNESCO

Preside Ministra de Educación la delegación cubana a la 42 Conferencia General de la UNESCO. La Ministra Naima Trujillo realizará varias intervenciones durante la Conferencias General, incluyendo la reunión de alto nivel de ministros de Educación y el Debate de Política General, y dialogará con líderes del ente multilateral, entre ellos su directora general, Audrey Azoulay, y homólogos de otros países para potenciar la cooperación bilateral. La delegación está integrada además, por la Embajadora de Cuba ante la UNESCO, Yahima Esquivel, la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Dulce María Buergo, y representantes de los Ministerios de Educación, Educación Superior, Cultura y Comunicaciones. Este será un escenario propicio para reafirmar el compromiso de Cuba con el desarrollo sostenible y la paz desde los ambitos de competencia de la UNESCO. 

Cuba ratificó en la UNESCO su compromiso en la lucha contra el dopaje en el deporte.

Culminó este jueves en la sede de la UNESCO en París, la 9na sesión de la Conferencia de las Partes a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte. La delegación cubana participó de forma activa reafirmado su firme compromiso con la lucha contra el dopaje en el deporte, al tiempo que reiteró la importancia de la Asamblea de Estados Partes de la Convención contra el Dopaje en el Deporte como máximo órgano de toma de decisiones y la necesdad de fortalecer la gobernanza de este instrumento internacional. La labor y el compromiso de Cuba en la materia se muestran, entre otros aspectos, en la existencia por más de 20 años del Laboratorio para el Control Antidopaje, certificado internacionalmente a pesar del impacto del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. 

Participa Cuba en novena sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte en la UNESCO.

Inicia hoy en la sede de la UNESCO en París, la Novena Conferencia de las Partes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, que tendrá lugar el 25 y 26 de octubre de 2023. Cuba, participa en calidad de Estado miembro de la Convención con una delegación integrada por Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora, Representante permanente de Cuba ante la UNESCO, José Cedeño Tamayo, director general de Educación Física y Deporte para Todos del INDER, Víctor Cabrera Cabrera, profesor del Instituto de Medicina deportiva y Yailin Castro Loredo, Segunda Secretaria de la Delegación permanente de Cuba ante la UNESCO. En el marco de este evento, se reafirma el compromiso de Cuba con la Convención y la disposición de nuestro país para compartir su experiencia en materia de lucha contra el dopaje en el deporte bajo estricto apego al principio de solidaridad.

Participa Cuba en Primera Reunión Mundial de la Coalición para la alimentación escolar.

Los días 18 y 19 de octubre se celebra la Primera Reunión de la Coalición para la alimentación escolar, organizada por el Gobierno de Francia y el Programa Mundial de Alimentos, en París, Francia. La Coalición por la Alimentación Escolar se puso en marcha durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios en septiembre de 2021 en el contexto de la pandemia de la COVID-19, con el objetivo de proporcionar a todos los niños una alimentación escolar saludable y nutritiva para 2030. Cuba participa en su calidad de Estado Miembro de la Coalición, con una delegación presidida por la Embajadora de Cuba ante la UNESCO, Yahima Esquivel Moynelo e integrada, además, por el Primer Secretario de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor.

Se suma Cuba a condena del Consejo Ejecutivo de la UNESCO en relación con bombardeo contra el hospital Al Ahli en Gaza.

En la tarde de hoy, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO condenó el reciente bombardeo contra el hospital Al Ahli en Gaza. Cuba en su calidad de observador, se sumó a la condena mayoritaria a este hecho que constituye una violación flagrante el Derecho Internacional Humanitario. La Embajadora Yahima Esquivel Moynelo demandó un cese al fuego inmediato y rechazó la muerte de civiles y personas inocentes de todas las partes involucradas en este conflicto, sin diferenciar etnia, nacionalidad o fe religiosa. Reafirmó el apoyo de Cuba a una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino. La Embajadora reiteró que una paz justa y duradera en Oriente Medio es una necesidad impostergable.

Páginas