Artículos

Participa Embajadora de Cuba ante la UNESCO en intercambio con el Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

La Embajadora de Cuba, Maria del Carmen Herrera Caseiro participó en el intercambio con el Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Sr. Simon Stiell, organizado por la presidenta del Consejo Ejecutivo de la UNESCO para discutir sobre el tema de cambio climático y el papel de la UNESCO en la lucha contra este desafío global. En su intervención, la Representante Permanente de Cuba se refirió a la necesidad de emprender acciones urgentes y asumir compromisos más ambiciosos para enfrentar la crisis climática, enfatizando en la obligación de los países desarrollados de asumir el liderazgo en virtud de su responsabilidad histórica y según lo establecido en la Convención y su Acuerdo Paris.  “Todos tenemos el deber de contribuir, pero corresponde en primer lugar a las naciones desarrolladas aumentar la ambición, no solo en materia de reducción de emisiones, sino también en la provisión de medios de implementación adecuados a los países en desarrollo”, reafirmó.     

EE.UU. debe sacar a Cuba, de una vez, de la Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según informan medios oficiales de los Estados Unidos, el 15 de mayo de 2024, el Secretario de Estado de los Estados Unidos remitió al Congreso uno más de los informes arbitrarios que usualmente califican a países, sin mandato o reconocimiento internacional alguno. En este caso, lista a cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. Entre ellos y a diferencia de años recientes, no se menciona calumniosamente a Cuba. Sin embargo, el propio Departamento de Estado mantiene a Cuba en una lista que designa a Estados que supuestamente “patrocinan” el terrorismo. Se trata de una lista absolutamente unilateral e infundada, cuyo único fin es calumniar y servir de pretexto para la adopción de medidas económicas coercitivas contra Estados soberanos, como las que despiadadamente se aplican contra Cuba.

Sostiene Embajadora de Cuba ante la UNESCO encuentro con la Subdirectora general para la educación de la Organización

En la tarde de hoy, la Embajadora de Cuba ante la UNESCO María del Carmen Herrera Caseiro fue recibida por la Subdirectora General de la Organización para el Sector de la Educación, Sra. Stefania Giannini. En el cordial encuentro, la diplomática cubana reafirmó el compromiso de Cuba con la UNESCO, en especial en la esfera de la educación. En este sentido, destacó la prioridad que otorga el gobierno de la Isla a este sector y a la promoción de una educación de calidad, inclusiva y universal como derecho humano fundamental. Se refirió a los avances obtenidos por Cuba en este campo, a pesar de la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el país por el gobierno de los Estados Unidos por más de 60 años. Al respecto, abundó en las consecuencias negativas del bloqueo en todos los sectores de la vida del país, particularizando en su impacto en la educación. Enfatizó en el endurecimiento permanente de esta política anticubana y en la repercusión especialmente dañina de la injustificada inclusión de Cuba en la lista arbitraria de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Presenta Embajadora de Cuba en la UNESCO cartas credenciales a la Directora General de la Organización. 

En la tarde de hoy, la Embajadora y Representante Permanente de Cuba ante la UNESCO, María del Carmen Herrera Caseiro presentó cartas credenciales a la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante la ceremonia efectuada, en la sede de la Organización, en París, ambas partes constataron el excelente estado de las relaciones entre Cuba y la UNESCO y coincidieron en continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación. Además, intercambiaron sobre la vigencia e importancia del mandato y los principios fundacionales de la Organización para hacer frente a los desafíos actuales. Asimismo, confirmaron los valores compartidos en los ámbitos de la educación inclusiva, equitativa y de calidad a lo largo de toda la vida, la cultura, la ciencia y la innovación como motor del desarrollo sostenible, la defensa de la paz y el multilateralismo, entre otros. La Embajadora cubana agradeció el apoyo del ente multilateral en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense, y explicó sobre el recrudecimiento de esta ilegal política. 

Páginas