Artículos

Cuba y la UNESCO celebran 76 años de relaciones

Hoy celebramos el 76 aniversario del ingreso de Cuba a la UNESCO, con un compromiso renovado en la búsqueda de la paz y la promoción del desarrollo sostenible. Las relaciones históricas entre Cuba y la UNESCO se basan en el respeto, la cooperación y la solidaridad, en aras de construir ese mundo mejor posible. Cuba ha contado con el apoyo de la Organización para enfrentar el impacto del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país. La UNESCO ha sido un escenario de denuncia de esta inhumana política, y su contribución ha llegado de la mano de la cooperación mutua y responsable en todos los ámbitos de competencia. 

Cuba y UNESCO exploran potencialidades de cooperación en los ámbitos de competencia de la Organización

En la tarde de hoy la Rectora de la Universidad de La Habana, Dra. Miriam Nicado García, sostuvo un intercambio con el Sr. Firmin E. Matoko, Subdirector general para Relaciones exteriores y la Prioridad África de la UNESCO. Durante el positivo intercambio, se pudo constatar el excelente estado de la relaciones entre Cuba y la Organización y las potencialidades para seguir cooperando en los ámbitos de competencia de la UNESCO, en especial en educación.

Rectora de la Universidad de La Habana ratifica en UNESCO compromiso de Cuba con la cooperación internacional en educación superior

En la mañana de hoy la Rectora de la Universidad de La Habana, Dra. Miriam Nicado García, sostuvo un intercambio con la Sra. Paz Portales, especialista de programa de la Sección de Educación superior de la UNESCO y con Inga Nichanian, especialista del Programa de Cátedres/Red Unitwin. Durante el fructífero intercambio, la Rectora ratificó el compromiso de Cuba con el mandato de la UNESCO en el ámbito educativo y, en especial, en educación superior y con el Programa de Cátedras UNESCO. Igualmente, puso a disposición de la Organización la experiencia de la Universidad de La Habana en materia curricular de pregrado y postgrado, así como en formación de formadores.

Cuba ratifica su compromiso con la promoción de la educación física y el deporte en MINEPS VII, organizada por la UNESCO

MINEPS ha jugado un papel importante en el desarrollo de la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte (1978) – estableciendo la práctica de la educación física y el deporte como un derecho fundamental para todos – y la creación del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) de la UNESCO. También provee una plataforma clave para la negociación de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO.

Páginas