Cuba en Cabo Verde

Parte Brigada Médica del Contingente Henry Reeve para Honduras.

Una brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” partió hacia la República de Honduras este martes 15 de diciembre de 2020 para contribuir con la  recuperación ante los desastres ocasionados por los huracanes Eta e Iota. Los 25 cooperantes que integran esta Brigada asistirán a la población afectada en la zona norte del país en atención básica de salud. Esta es la segunda brigada médica cubana que prestará servicios este año en esa nación centroamericana. La anterior trabajó durante cinco meses, ante una solicitud de las autoridades hondureñas, con el objetivo de cooperar en la prevención y mitigación de la pandemia de la COVID-19. 

Rechaza Cuba politización de supuestos incidentes de salud de diplomáticos de EE.UU.

La Academia de Ciencias de Cuba refutó este martes un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, que relaciona a microondas de alta potencia con los supuestos incidentes de salud sufridos por diplomáticos estadounidenses y sus familiares en La Habana. La investigación divulgada por el Comité Permanente de la referida institución, alega que la energía de radiofrecuencia pulsada y dirigida es el «mecanismo más plausible» para explicar los hipotéticos incidentes. «El informe no proporciona evidencias científicas de que existieran ondas de radiofrecuencia de gran intensidad en el área donde se ubicaron los diplomáticos».

Claves del ordenamiento monetario en Cuba.

La Habana, 13 de diciembre de 2020  (Prensa Latina) Amén de las difíciles circunstancias en las que se mueve la economía, Cuba se apresta hoy a destrabar su desarrollo con la entrada en vigor el próximo año de la unificación monetaria y cambiaria.

Con un carácter interdisciplinario y transversal, que implica, además, la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como la transformación de los ingresos, esta tarea es considerada por las máximas autoridades del país como imprescindible.

Intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre virtual de Ambición Climática.

Hace 28 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro encendió las alarmas sobre el más grave riesgo para la especie humana. Cuba no se detuvo. Nuestro “Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático”, con metas nacionales y compromisos internacionales, involucra a todos los sectores de la economía y la sociedad en acciones de adaptación y mitigación.

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la videoconferencia del Consejo Supremo Económico Euroasiático.

Con profunda satisfacción acogemos la propuesta de otorgamiento a Cuba del estatus de Estado Observador en la Unión Económica Euroasiática y ratificamos nuestro compromiso de desarrollar los vínculos económicos, comerciales y de cooperación con la Unión y sus Estados miembros. Para Cuba en particular, el desafío impuesto por la pandemia se ha enfrentado en medio de un recrudecimiento sin precedentes del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América.

Páginas