Cuba en Cabo Verde

Embajadora realiza homenaje al personal médico cubano que labora en Cabo Verde.

La Embajadora, Rosa Wilson, acompañada del equipo de trabajo de la Embajada y con la presencia de cubanos residentes y amigos de la Asociación de Solidaridad con Cuba (CAMICUBA), organizó una emotiva actividad para homenajear, con motivo del Día de la Medicina Latinoamericana, a los colaboradores de la Salud, que prestan sus servicios en la ciudad capital de Praia, y a través de ellos extender un reconocimiento fraterno al resto del personal cubano que se encuentran trabajando en las demás islas del archipiélago caboverdiano. En tal sentido, la Embajadora dedicó palabras de agradecimiento ante la encomiable labor que han desempeñado ante la COVID-19.

Declaraciones a la prensa del viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra Díaz sobre la celebración de la VII Cumbre CARICOM-Cuba.

El 8 de diciembre se celebrará la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del mecanismo CARICOM-Cuba, importante espacio que dirige sus esfuerzos a fortalecer las relaciones entre la Comunidad del Caribe y Cuba, así como a buscar soluciones a los problemas de mayor incidencia en la región, como los efectos del cambio climático y los retos del desarrollo. Como ya es tradición, la reunión coincide con la valiente decisión de los líderes de Guyana, Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica, de establecer relaciones diplomáticas con Cuba el 8 de diciembre de 1972. 

Participa Tercer Secretario en acto conmemorativo por el Día de la Medicina Latinoamericana.

El tercer secretario de la Embajada, César Crespo, participó en la jornada de hoy en el emotivo acto realizado por la brigada médica que labora en el Hospital Central Dr. Augustinho Neto situado en la ciudad capital de Praia, en la Isla de Santiago. El tercer secretario trasladó a los galenos un afectuoso saludo y unas calurosas felicitaciones de parte de la Embajadora Rosa Wilson, quien se encontraba en funciones de trabajo. Durante el acto se recordó el legado del eminente científico cubano Carlos J. Finlay y se reconoció la labor desarrollada por el personal de la salud que presta sus servicios en 6 de las 9 islas habitadas en el hermano pueblo de Cabo Verde, sobre todo en el contexto de enfrentamiento a la pandemia COVID-19. El acto fue presidido por la coordinadora nacional de la Brigada Médica, Dra. María Caridad Pérez Matute y por el Consejo de dirección del Hospital. Participaron además, médicos caboverdianos formados en #CubaSalva #CubaCoopera

Intervención en el 31º Período virtual extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en respuesta a la COVID-19.

Una respuesta coordinada a la COVID-19 y sus consecuencias, en consonancia con los protocolos y buenas prácticas de la Organización Mundial de la Salud, solo está en capacidad de promoverla a gran escala este órgano, el más universal y representativo de las Naciones Unidas. Es un hecho triste pero incontestable que la pandemia ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que ya enfrentaba la humanidad antes de su aparición. Hablamos de guerras, incluidas las no convencionales; de uso y amenaza del uso de la fuerza y de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.

 

Embajada recuerda desembarco del Yate Granma y la fundación de las FAR.

Cuba celebra este 2 de diciembre el Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y el aniversario 64 del desembarco del yate Granma que inició la lucha guerrillera contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959). El 2 de diciembre de 1956, 82 expedicionarios liderados por Fidel Castro tocaron tierra de la zona oriental cubana tras zarpar el 25 de noviembre desde el puerto mexicano de Tuxpan. Luego de ser sorprendido y dispersado por las tropas del Ejército batistiano, el grupo de jóvenes se reagrupó y conformó el núcleo del Ejército Rebelde que combatió a la dictadura en las montañas del oriente de la isla hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.

Páginas