Fidel Castro: “Practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras”.
Durante el proceso de formación de la nacionalidad cubana se fue forjando un espíritu de ayuda a los pueblos subyugados por las potencias imperiales de la época. Decenas de cubanos se incorporaron como combatientes internacionalistas al ejército libertador de Simón Bolívar en la campaña bélica para expulsar al colonialismo español de las tierras de Nuestra América. Al iniciarse en 1868 la primera gesta independentista, el sentimiento solidario se fue enraizando en la conciencia de los patriotas cubanos. Fue en la manigua redentora donde se forjó la nacionalidad cubana. Al celebrarse en Guáimaro la Asamblea Constituyente de la República en Armas en 1869, se designó como General en Jefe del Ejército Libertador a Manuel de Quesada Loynaz.
Estados Unidos apuesta a la pandemia y a incrementar la agresión contra Cuba.
La decisión más determinante del Gobierno de EE.UU. respecto a Cuba en el marco de la pandemia fue categórica: aprovechar la inevitable propagación universal del virus para aumentar el costo del bloqueo económico y aspirar así a incrementar las carencias y provocar el sufrimiento del pueblo cubano. En momentos en que desde todos los rincones del planeta se hicieron llamados a la solidaridad y a la cooperación, Washington apostó a que la enfermedad, su contagio virulento, las posibles muertes previsibles y el agravamiento de las dificultades económicas en Cuba fuesen sus aliados de ocasión.
Estados Unidos apuesta a la pandemia y a incrementar la agresión contra Cuba.
La decisión más determinante del Gobierno de EE.UU. respecto a Cuba en el marco de la pandemia de la fue categórica: aprovechar la inevitable propagación universal del virus para aumentar el costo del bloqueo económico y aspirar así a incrementar las carencias y provocar el sufrimiento del pueblo cubano. En momentos en que desde todos los rincones del planeta se hicieron llamados a la solidaridad y a la cooperación, Washington apostó a que la enfermedad fuese su aliado de ocasión en Cuba.
Faro y vigía.
Por: Mario Cremata ¿Qué puedo decirte, Leal amigo, que no supieras ya? ¿Acaso que extrañaremos tu palabra encendida, esa fuerza volcánica capaz de desplazar montañas y torcer el curso de las aguas, o tu carácter preclaro y hasta los chispazos fecundos de amador sin reposo? ¿Qué puedo expresarte en estas letras que demoran en brotar, como si se resistieran, a sabiendas de que quien escribe hubiera preferido mil veces arder en el fuego antes que sentir el deber moral de componerlas?
Promueve congresista de Estados Unidos Ley de Normalización de Relaciones con Cuba y levantamiento del bloqueo.
“Sigo comprometido con el fomento de relaciones sólidas entre Estados Unidos y Cuba, y deshacer décadas de política desastrosa, exacerbada por la administración Trump, que no ha hecho nada más que socavar la posición global de los Estados Unidos y la capacidad de interactuar con uno de nuestros vecinos más cercanos, que comparte una rica diversidad e historia con nosotros”, enfatizó el político de filiación demócrata.