Cuba en Colombia

La fértil semilla de la mujer cubana.

Unidas por la cordillera de la Sierra Maestra y las aguas del río Cauto, en las luchas marcadas por Mariana Grajales, Canducha «la Abanderada», y más recientemente por Celia Sánchez y Vilma Espín, las mujeres santiagueras y granmenses ahora se hermanan en esa hermosa historia tejida por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en los 60 años que celebraron este 23 de agosto.

Cuba más cerca de su propia vacuna contra la COVID-19.

La organización superior de dirección empresarial BioCubaFarma informó la concesión del permiso para iniciar en el país los ensayos clínicos de un candidato vacunal cubano contra la COVID-19, capaz de inducir una potente respuesta inmunitaria ante la infección del virus SARS-COV-2.

Finlay vive en la nobleza de los nuestros frente a la COVID-19.

En tiempos en que la pandemia de la COVID-19 consigue a diario arrebatar la vida a miles de personas, y cuando el afán de nuestros científicos no duerme, procurando la vacuna capaz de detener los males que provoca la contagiosa enfermedad, es un gozo acoger en el pensamiento a ese hombre extraordinario de la ciencia universal que fue y es Carlos J. Finlay, al que se le debe, entre otros aportes, el descubrimiento del modo de transmisión de la fiebre amarilla.

De la Isla, escuchar el sonido.

«Que morir por la Patria es vivir», tal vez repitió para sí Perucho en los instantes terribles y solitarios ante el pelotón de fusilamiento. Es imposible saber con certeza si la melodía y sus propios versos le sirvieron de consuelo, pero no hay dudas de que 150 años después imaginamos con la música de La Bayamesa, aquel episodio en que fue destruido el para entonces endeble y ulcerado cuerpo del patriota-poeta.

Páginas