Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba condena agresión de Estados Unidos en Irak.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) condena enérgicamente el bombardeo de Estados Unidos contra el aeropuerto de Bagdad en Irak y el uso de misiles para el asesinato selectivo, según declara la viceministra del organismo Anayansi Rodríguez Camejo.
“Lo ocurrido en la capital iraquí, asegura Rodríguez, constituye una clara violación del Derecho Internacional y de la soberanía de ese país”.
Decenio 2010-2019: Diez acontecimientos relevantes de la política exterior cubana.
En el último decenio, Cuba consolidó ante el mundo su condición de país libre y soberano. Relevantes acontecimientos relacionados con los avances y retrocesos en los vínculos con Estados Unidos; su contribución a la búsqueda de la paz en América Latina y el Caribe y el resto mundo; las visitas de sus máximos dirigentes a otras naciones, así como de importantes personalidades a la isla, marcaron los 10 hitos en política exterior cubana que a continuación desarrollamos, y que antes fueron reflejados en Cubadebate.
Díaz-Canel condena agresiones de Washington contra el deporte cubano.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este domingo las acciones de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) para evitar que la isla participe en la próxima edición de la Serie del Caribe.
El deporte cubano es también agredido por el imperio, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.
No perder jamás la libertad conquistada.
CAMAGÜEY. Las palabras del joven Comandante, recién bajado victorioso de las montañas de la Sierra Maestra y en marcha hacia la capital del país, parecieron escucharse de nuevo este 4 de enero en la otrora Plaza de la Caridad, hoy de la Libertad.
En aquella fecha memorable, ante un pueblo enardecido por el triunfo, Fidel expresó: «Siete años de tiranía han enseñado mucho a nuestro pueblo, siete años de tiranía nos han enseñado, sobre todo, que nuestras libertades no podemos nunca más perderlas de nuevo».
Revolución bien plantada en la tierra de nuestros amores.
Aunque mi abuelo medía 1,80, poseía la complexión nervuda de aquellos isleños radicados en la Isla, jamás desprendía del cinto su paraguayo y plantaba una cólera aquiliana, nada pudo hacer cuando los guardias rurales lo desalojaron, con la familia toda, del bohío montado en unas tierras que, presuntamente, le pertenecían a algún latifundista.
El hombre, su esposa, mi madre y el resto de los hermanos vieron cómo aquellos soldados, por mandato de algún político, los echaban a la guardarraya, a merced de la intemperie y el hambre.




