Con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos históricos, así como promover los intercambios económicos y comerciales entre Cuba y Argelia, este martes quedó constituido el Comité Empresarial Argelo-Cubano. La rúbrica del acuerdo, con el cual se crea este valioso mecanismo, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, y Maamar Djellal Serandi, miembro del Consejo de la Cámara de Comercio e Industria de Argelia (CACI, por sus siglas en francés).
Bajo el signo de la globalización neoliberal, nos ha tocado vivir una etapa de extrema complejidad. En el plano internacional y en el interior de las naciones se acentúa con rapidez la brecha que separa a los poderosos de los desposeídos. La acción de la política, de manera abierta y desembozada, con empleo de una supuesta institucionalidad judicial o mediante la fuerza represiva, sofoca las plataformas de resistencia.
Cuba, miembro fundador de la Cepal, tendrá a cargo la organización del 37 período de sesiones del 7 al 11 de mayo con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Fuentes de prensa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recordaron que Cuba participa desde 1948 en las actividades de esta agencia de Naciones Unidas Comisión, y por segunda vez en la historiar será escenario de la cita bienal.