cultura

Participa Cuba en evento "Carnaval: Un ritual que vive"

La Embajada de la República de Cuba en Argentina, de conjunto con la Unión de Residentes Cubanos (URCA) en este país, participó en la celebración "Carnaval: Un ritual que vive", evento organizado por el espacio cultural Biblioteca del Congreso de la Nación. Asistieron a la presentación cubana, la Directora de Gestión Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación,  Olga Lavigna, y el presidente de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA), Adonis Torres.

Silvio Rodríguez a Rubén Blades: “Es obvio que no pensamos igual sobre lo que está pasando Venezuela”

Es una pena que haya ocurrido esta confusión con el escrito de Guillermo(aclarada por mi hace 5 años) y más penoso aún que la redundancia te pueda parecer manipulación. Yo soy de los que siempre han admirado al creador que eres y reconozco los incuestionables aportes que has hecho a la canción bailable.

Impulsan Cuba y Argentina actividades en saludo a los 500 años de La Habana

La Tercera Secretaria Yadira Álvarez, diplomática encargada de temas culturales, recibió a las funcionarias Luciana Malavolta y Marisa Bates, representantes de la Dirección de Institucionales de la Secretaria de Cultura de la Nación, con el objetivo de conformar posibles acciones que se sumen a un saludo cultural por los 500 años de La Habana. 

Stand de Argelia en Feria del Libro, un espacio para el diálogo cultural

El stand de la República Argelina Democrática y Popular, país invitado de honor a la XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), Cuba 2019, ofrece al público asistente a la fortaleza San Carlos de La Cabaña unos 200 títulos, lo mejor de la nación africana, en temas de historia, arte y política, y con textos para niños y jóvenes.

La ira que despierta el terrorismo

El amor del joven Cabrera y Clara, interrumpido por la muerte, es solo un pretexto para sacar a flote, nuevamente, uno de los problemas más preocupantes en el mundo actual: el terrorismo.

Así lo hizo el poeta y escritor Azzedine Mihoubi, ministro de Cultura de Argelia, invitado al espacio Encuentro con… para presentar su novela "El juramento de Atocha", como parte de la XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana.

Ministro de Cultura de Argelia presenta novela en Cuba

El ministro de Cultura de Argelia, Azzedine Mihoubi, presentó hoy en Cuba su novela "El juramento de Atocha", con un mensaje a favor de la paz y el entendimiento entre los pueblos.

Este escritor, periodista y político vino a La Habana para participar en la 28 Feria Internacional del Libro (FIL), que tiene a su país como Invitado de Honor en 2019.

Mihoubi destacó la emoción para Argelia de ser considerada de ese modo por primera vez en una feria del libro en América Latina.

Arte y literatura argelina prestigian XXVIII Feria Internacional del Libro

La participación de Argelia como país invitado de honor a la XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana, inaugurada este jueves en la Fortaleza de la Cabaña, es la puerta de entrada a otras colaboraciones en el ámbito de la cultura e impulsará aún más las relaciones diplomáticas entre ambos países, expresó Mohamed Iguerb, director de la Empresa Nacional de Artes Gráficas de Argelia.

Azzedine Mihoubi: La Feria del Libro constituye un puente para las relaciones entre Argelia y Cuba

La Feria Internacional del Libro (FIL), constituye un puente para elevar la cooperación cultural entre Cuba y Argelia, país invitado de honor a esta XXVIII edición, según expresó Azzedine Mihoubi, ministro de Cultura de la República Argelina Democrática y Popular, en la inauguración del evento hoy en esta capital.

Inaugurada la 28 edición de la gran fiesta de las letras en Cuba

La 28 Feria Internacional del Libro quedó inaugurada este jueves en La Habana, en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, sitio que se erige desde hace décadas como la casa de la gran fiesta de las letras cubanas.

Con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la apertura de esta edición rindió homenaje al destacado escritor y editor cubano Eduardo Heras León, personalidad a quien está dedicada la Feria.

Páginas

Suscribirse a cultura