El Primer Ministro de Argelia, Ahmed Ouyahia visitó el stand de la isla donde conversó brevemente con la delegación cubana, encabezada por el Viceministro de Cultura, Guillermo Solenzal Morales, así como con la Embajadora Clara Pulido Escandell. En el intercambio se resaltaron las expectativas con respecto a la participación de Argelia, como País Invitado de Honor, en la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en 2019.
La relevancia del Ballet Nacional de Cuba (BNC) para la cultura nacional, fue destacada en la noche de este domingo por Miguel Díaz- Canel, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros de la República de Cuba, en sus palabras de apertura del XXVI Festival Internacional de Ballet de La Habana.
En una ceremonia en Nueva York, el Fondo Mundial de Monumentos (WMF, por sus siglas en inglés), entrega este martes al Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, el premio anual Hadrian, que reconoce a personalidades con una destacada trayectoria en la promoción y la preservación del patrimonio mundial.
Con motivo de la inauguración del Festival Universitario del Libro y la Literatura, la reconocida orquesta cubana, Los Van Van, ofreció un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana (UH), junto a la agrupación D’ Cuba. El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, asistió al evento que se celebra desde hace una década.
Con la rumba contagiosa del emblemático grupo Los muñequitos de Matanzas, pero también con otras manifestaciones de su sólido arte, Cuba reverenció su cultura nacional en una gala de alto vuelo.
En un rebosado auditorio Manuel Belgrano de la cancillería argentina, ambos pueblos hermanados, pero también representantes de otras naciones, se unieron para festejar juntos en vísperas del Día de la cultura nacional de esa isla caribeña.
Una novela se escribe en Guatemala, y está basada en hechos históricos reales, tendrá ficción fruto de la fantasía de su autora, como recurso para engarzar la historia con la vida, y así mostrar el lado más humano de grandes figuras patrióticas que se unieron en Guatemala. La autora, Ana Cintrón Palma, tataranieta del cubano José Joaquín Palma, accedió adelantar su relato a los lectores de Cubadebate.