En la Asamblea General

72 AGNU: Intervención de la República de Cuba. Debate Temático sobre “Espacio Ultraterrestre”. Primera Comisión de la 72 AGNU. Nueva York, 17 de octubre de 2017 .

Señor Presidente:

La exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, debe hacerse en provecho y en interés de todos los países e incumbe a toda la humanidad.

En ese contexto, Cuba expresa preocupación por la amenaza de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, el continuo desarrollo y perfeccionamiento del armamento espacial, la presencia de material bélico en el espacio, incluyendo satélites militares.

Reiteramos que el espacio ultraterrestre no puede convertirse en un campo de batalla.

72 AGNU: Intervención de Cuba. Debate temático sobre “Otras armas de destrucción en masa”, Primera Comisión. Nueva York, 16 de octubre de 2017

Señor Presidente:

Cuba respalda y cumple estrictamente las disposiciones de la Convención sobre las Armas Químicas y la Convención sobre las Armas Biológicas y Toxínicas. 

Nuestro país no posee, ni tiene intención de poseer, ningún tipo de armas de destrucción en masa y apoya firmemente la prohibición completa y la eliminación, de manera transparente, verificable e irreversible, de esas armas.

Cuba rechaza firmemente el empleo de cualquier arma de destrucción en masa por cualquier actor y en cualquier circunstancia.

72 AGNU Discurso de la Delegación de Cuba bajo el tema 138: “Mejoramiento de la Situación Financiera de las Naciones Unidas”. Sesión Principal de la Quinta Comisión. Nueva York, 13 de octubre de 2017.

Señor Presidente:

Agradezco a la Sra. Jan Beagle, Secretaria General Adjunta de Gestión, la presentación realizada sobre la situación financiera de la Organización. Extendemos también nuestro agradecimiento al Sr. Lionel Berridge y al Departamento de Contribuciones por el continuo apoyo que brinda a los Estados Miembros en el tema que hoy nos ocupa.

Mi delegación se une a la declaración realizada por Ecuador a nombre del Grupo de los 77 más China.

Señor Presidente:

72 AGNU: Intervención de la Delegación de Cuba durante el Segmento sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el Desarrollo (Tema 17). Nueva York, 13 de octubre de 2017.

Sr. Presidente:

Cuba se asocia a las intervenciones de Ecuador en nombre del Grupo de los 77 y China; El Salvador por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); y Maldivas en nombre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Agradecemos al Secretario General por el informe presentado bajo el tema en discusión.

72 AGNU: Intervención de la Delegación de Cuba en el Debate General de la Segunda Comisión sobre el Tema 22 de la agenda. Segunda Comisión. Nueva York, 13 de octubre de 2017.

Señor Presidente:

Cuba se asocia a lo expresado por Ecuador en nombre del Grupo de los 77 y China; El Salvador por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); y Maldivas en nombre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Agradecemos al Secretario General por los informes presentados bajo el tema en discusión.

Señor Presidente,

72 AGNU: Declaración de Cuba en Debate General de la Comisión de Política Especial y de Descolonización Tema 52: “Cooperación internacional para la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”. Nueva York, 13 de octubre de 2017.

Señor Presidente:

Expresamos nuestro reconocimiento a la labor desarrollada por Canadá en su calidad de Presidente de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPOUS), al igual que a las delegaciones de  India y Chile por sus presidencias de las Subcomisiones de  Asuntos Científicos y Técnicos y de Asuntos Jurídicos, respectivamente.

El informe de la COPOUS presentado a nuestra Comisión este año brinda un detallado recuento de los diferentes e importantes asuntos que fueron analizados tanto en el Comité como en sus dos Subcomisiones.

72 AGNU: Declaración de la Delegación de Cuba, en el Debate sobre el Tema 70 a): “Derechos de los Pueblos Indígenas”. Tercera Comisión. Nueva York, 12 de octubre de 2017.

Sra. Presidenta,

 Mi delegación se adhiere a la intervención de El Salvador en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

 Históricamente los pueblos indígenas han sido sometidos a graves violaciones de sus derechos, a brutales prácticas de discriminación, al saqueo de sus recursos y al genocidio.

72 AGNU: Intervención de Cuba en el Debate Temático sobre Armas Nucleares. Primera Comisión del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Nueva York, 12 de octubre de 2017.

Señor Presidente:

Apoyamos plenamente la declaración formulada por Indonesia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Cuba expresa su profunda preocupación por la existencia misma de las armas nucleares.

La detonación intencional o no, de una ínfima parte de las casi 15 mil armas nucleares existentes, tendría desastrosas consecuencias para nuestro planeta y el futuro de la humanidad.

72 AGNU: Discurso de la Delegación de Cuba bajo el Tema 136: Proyecto de Presupuesto por Programas para el bienio 2018-2019, sesión principal de la Quinta Comisión. Nueva York, 11 de Octubre de 2017.

Sr. Presidente:

Permítame expresarle nuestras felicitaciones a Usted y a los demás miembros de la Mesa por su elección para conducir los trabajos de la Comisión en este período de sesiones. Confiamos en que su guía permitirá llevar a buen término nuestras metas.

Agradecemos al Secretario General por la presentación que ha hecho, así como al Sr. Carlos Ruiz Massieu, Presidente de la Comisión Consultiva, por la introducción del correspondiente informe.

Nuestra delegación se asocia al discurso pronunciado por Ecuador en nombre del Grupo de los 77 más China.

72 AGNU: Intervención de Cuba durante el segmento sobre Erradicación de la Pobreza y otras Cuestiones de Desarrollo ,Tema 24. Segunda Comisión. Nueva York, 11 de octubre de 2017.

Sr. Presidente:

Cuba se asocia a lo expresado por Ecuador en nombre del Grupo de los 77 y China; El Salvador por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); y Maldivas en nombre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Páginas

Suscribirse a En la Asamblea General