Estados Unidos

Denuncia Ministro cubano de Relaciones Exteriores intento chantajista e irresponsable de endurecer el bloqueo

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó las recientes declaraciones del Departamento de Estado respecto a la prolongación por solo 45 días de la suspensión de la entrada en vigencia del Título III de la ley Helms-Burton, la cual codifica el bloqueo contra Cuba.

Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms Burton

Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms Burton

El 17 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender sólo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

Páginas

Suscribirse a Estados Unidos