Congresistas peruanos de todas las tendencias rechazaron hoy el bloqueo a Cuba y pidieron que su gobierno ratifique en la Asamblea General de Naciones Unidas el apoyo histórico de este país a la resolución que demanda el fin de esa política.
En una declaración presentada en el parlamento, 52 legisladores de las seis bancadas de izquierda, centro y derecha y hasta los llamados no agrupados por no pertenecer a ninguna de las primeras, hicieron el pedido después que el presidente, Martín Vizcarra, confirmó el voto peruano por la resolución.
Por mandato de la anterior Asamblea General, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, preparó un informe sobre el cumplimiento de la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, se inauguró en el recinto ferial ExpoCuba la 36 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2018), una de las bolsas comerciales más representativas de América Latina y el Caribe.
El bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba provocó durante el periodo 2017-2018 afectaciones a la Corporación de la Aviación Cubana (CACSA) y a las empresas que la componen por más de 63 millones de dólares. En el caso de la aerolínea Cubana de Aviación, estas afectaciones correspondieron, ente otros aspectos, a la imposibilidad de adquirir el permiso de operación para el traslado de pasajeros y cargas desde y hacia territorio norteamericano, explicó Arsenio Arocha Elias-Moisés, director adjunto de la empresa.
Es verdaderamente lamentable que el Gobierno de los Estados Unidos, cuando agrede a nuestro país, asuma una pose de solidaridad con el pueblo que bloquea y al que daña, y que supuestamente pretenda reconocer su derecho a la libre determinación que constantemente conculca.
Cuba tiene una política exterior de principios, históricamente fundamentada, sólida y que obedece al mandato, a la voluntad de nuestro pueblo, que nuestra diplomacia se honra en representar.
Lamentamos que el gobierno de los Estados Unidos avance en un curso de confrontación con Cuba, que tendrá la respuesta que las circunstancias demanden dentro de la tradición patriótica y de defensa de la independencia de nuestro país.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, desarrollará su primera visita de Estado a Rusia el próximo 1ro de noviembre, anunció el jefe del Grupo Parlamentario de Amistad Rusia-Cuba, Serguéi Kaláshnikov.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que la gestión de la caravana de migrantes centroamericanos que viaja hacia Estados Unidos, en la que participan más de siete mil personas, se aborde “de acuerdo con la ley internacional” y con “respeto total” al derecho de los países a administrar sus fronteras, mientras Donald Trump volvía a amenazar con recortar la ayuda a las naciones que no han detenido la marcha.