Cuba en Haití

Politólogo haitiano, Guercy Rosana, condena el ataque a la Embajada de Cuba en los EE.UU.

Ninguna alteración política puede legitimar el ataque armado perpetrado en la Embajada de Cuba en los Estados Unidos.

Aquellos que, como nosotros, profundizamos en el museo arqueológico del Derecho Internacional, sabemos que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961, obliga a los Estados signatarios a proteger detenidamente las sedes de las embajadas.

Nota de la Embajada de la República de Cuba en Haití.

Desde el anuncio de las regulaciones de los viajes desde y hacia Cuba, y el cierre de las fronteras y aeropuertos; medida adoptada por las autoridades de la República de Haití, el 18 de marzo de 2020; como parte del plan de prevención y enfrentamiento a la COVID19, la Embajada de Cuba, de conjunto con el Gobierno haitiano y la aerolínea Sunrise Airways, coordinó el retorno, durante los días 20, 21 y 22 de marzo de algo más de mil ciudadanos cubanos.

Brigada cubana Henry Reeve ya combate la Covid-19 en Haití.

Puerto Príncipe, 02 de mayo de 2020.- Desde el sábado 25 de abril, la brigada médica cubana Henry Reeve inicio sus labores en el nuevo hospital IPEC, en Puerto Príncipe, con lo cual se declaró operacional esta institución médica para el enfrentamiento al nuevo Covid-19 en la región occidental del país.

Embajada de Cuba en Haití celebra el 1ro de mayo.

Puerto Príncipe, 1ro de mayo de 2020.- El colectivo de la Embajada de Cuba en Haití, encabezado por el embajador Luis Castillo Campos y a tono con la convocatoria de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel, entonó esta mañana las notas de nuestro Himno Nacional y dedicó un fuerte aplauso a todos aquellos trabajadores que, en nuestro país y en todo el mundo, se esfuerzan para vencer la pandemia del Covid-19.

Páginas