Cuba en Japón

DESTACAN EN JAPON LEGADO DE FIDEL CASTRO

Tokio, 18 de noviembre de 2017-. El Salón Latinoamericano de la capital nipona acogió este viernes el Seminario “Fidel en la Política Exterior de la Revolución Cubana; vigencia de su pensamiento”, auspiciado por la Embajada cubana, el cual contó con la participación de reconocidos diplomáticos y académicos cubanos y japoneses, quienes recordaron sus vivencias con Fidel y resaltaron la influencia de sus ideas y accionar en la proyección internacional de Cuba desde 1959.

Fidel Castro, una de las grandes figuras de la Historia

Palabras del Embajador Carlos Miguel Pereira Hernández, en la apertura del Seminario “Fidel en la Política Exterior de la Revolución Cubana: vigencia de su pensamiento”, auspiciado por la Embajada de Cuba en Japón

Salón Latinoamericano, Kowa Bulding, 16 de noviembre del 2017. 

 

Estimados Embajadores, profesores, académicos, invitados todos:

 

Concluye con éxito Simposio académico Cuba-Japón.

Tokio, 16 de noviembre de 2017-. La prestigiosa Universidad de Kanagawa acogió la víspera el Simposio “Cuba en los nuevos tiempos”, primero de su tipo que se organiza en Japón con la participación de prestigiosos académicos cubanos y varios centenares de académicos, profesores y estudiantes nipones interesados en la problemática cubana.

Intercambio entre Cuba y Japón se ha profundizado

Intervención del Embajador, Excmo. Sr. Carlos Miguel Pereira Hernández, en el simposio académico “Cuba en los nuevos tiempos”.

Universidad de Kanagaw.

Estimados profesores, académicos, invitados a este primer simposio académico Cuba-Japón:

Colegas todos:

Acuerdan creación capítulo japonés de la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

Tokio, 14 de noviembre de 2017 -. Durante un encuentro en la sede de la Embajada cubana en Japón, con la presencia del Embajador Carlos Miguel Pereira Hernández, se acordó la creación del capítulo japonés de la Redde Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad, surgida en el 2003, con el propósito de extender las fronteras de la solidaridad ante la creciente expansión imperial, las guerras “preventivas” y el recrudecimiento de la hostilidad contra Cuba y Venezuela.

Páginas