Ottawa – Cuba estuvo presente este 4 de octubre en la VII Feria Iberoamericana del Libro, que, como de costumbre, se realizó dentro del marco del Mes de la Herencia Hispana en Ontario y del Mes de la Herencia Latinoamericana en Canadá, y que en esta ocasión sesionó en la Universidad Saint Paul de la capital canadiense.
Por primera vez en la historia de estas citas, la Embajada de Cuba participó con un stand, el cual estuvo presidido por el periodista, investigador, escritor y conferencista canadiense Arnold August y su libro “Fidel Castro: la visión de un canadiense”. El stand también contó con títulos clásicos de la literatura cubana, como Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde; del Sol al Resplandor, de José María Heredia; Las Honradas y Las Impuras, de Miguel de Carrión; El Arpa y la Sombra, de Alejo Carpentier; Jardín, de Dulce María Loynaz; La Isla en Peso, de Virgilio Piñera; entre muchos otros que tuvieron gran aceptación entre el público visitante y que se entregaron gratuitamente.
En horas del mediodía, en una de las salas del recinto universitario habilitadas para la Feria, y con la presencia del embajador de Cuba Rodrigo Malmierca Díaz y otros miembros de la Embajada, August presentó su libro e hizo un repaso de los 80 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre la Isla y Canadá, de las figuras históricas de Fidel Castro y Pierre Trudeau y la amistad que la unió; así como el papel de los Estados Unidos y su política agresiva contra Cuba.
En la jornada precedente, el 3 de octubre, la Embajada de Cuba acogió la Recepción de Bienvenida de esta séptima edición, a la cual acudieron autores participantes en la feria, miembros del cuerpo diplomático, académicos, entre otras personalidades.
August es Máster en Ciencias Políticas por la Universidad McGill de Montreal. Es autor de otros títulos como “Democracia en Cuba 1997-98”, “Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento”, y “Relación Cuba-Estados Unidos: Obama y más allá”. Es colaborador del canal multiestatal TeleSur. En 2013, recibió la Distinción Félix Elmuza, máxima condecoración que se otorga a periodistas nacionales y extranjeros a propuesta de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC); y en 2017, recibió la Medalla de la Amistad, distinción otorgada por el Instituto Cubano Amistad con los Pueblos (ICAP).