El Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se mantiene intacto, a pesar de los esfuerzos emprendidos por el presidente Obama.

Tomado del diario checo Halo Noviny en su edición del 26 de octubre de 2016..http://www.halonoviny.cz/articles/view/44350768

REPÚBLICA CHECA,  27 de octubre.  Reproducimos íntegramente la entrevista publicada por el diario checo Halo Noviny, al Encargado de Negocios de Cuba en República Checa, Embajador Félix León Carballo sobre el bloqueo, las afectaciones del mismo al pueblo cubano y el limitado alcance de las medidas del presidente de EEUU.

El año pasado, la AGNU condenó mediante su resolución el embargo económico impuesto desde hace muchos años por EE.UU. contra Cuba, por un número récord de votos. De 193 miembros de la ONU, solamente dos votaron en contra – EE.UU. e Israel. ¿Qué resultados se esperan este año? La votación contra el embargo se hace desde hace 24 años y difícilmente pueda preverse un nuevo récord...

Es cierto, difícilmente pueda lograrse un nuevo récord. Ello solo ocurrirá si Estados Unidos votan a favor de la Resolución cubana. El pasado año no lo hizo, pero si la Administración norteamericana es consecuente con su posición pública, incluida la del Presidente Obama, que le reclama al Congreso la eliminación del bloqueo, bien pudiera votar a favor de nuestra Resolución. En ese caso quizás Israel también se manifieste a favor de nuestro proyecto.

El año pasado, el documento condenó la existencia del embargo, pero al mismo tiempo valoró de forma positiva la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países, al cabo de más de 50 años. En octubre, el Presidente de EE.UU. Barack Obama expresó en la AGNU la confianza que el Congreso de EE.UU. finalmente levante el bloqueo. ¿Qué nos espera en el documento actual?

Al igual que el pasado año, Cuba reconoce los pasos positivos que ha dado el Gobierno norteamericano. No obstante, también afirmamos que los mismos son limitados, ya que el Presidente Obama tiene aún prerrogativas para continuar debilitando el bloqueo, aunque no pueda eliminarlo totalmente. En días pasados el mandatario norteamericano firmó un nuevo decreto, utilizando sus prerrogativas presidenciales que, entre otras cosas, permite la exportación a EE.UU. de novedosos medicamentos cubanos de la esfera biotecnológica y permite también la colaboración en la esfera científica entre centros de investigación de ambos países. Si bien Cuba en un futuro pudiera beneficiarse con la exportación de sus medicamentos a aquel país, ello es un proceso que lleva tiempo. No obstante, a corto plazo el beneficio es grande, con alto contenido político, pues habla por sí solo del reconocimiento a los logros de Cuba en investigaciones científicas de nivel mundial. Además estamos hablando de medicamentos biotecnológicos, que solo han sido logrados por Cuba, como el Heberprot P, para curar la úlcera del pie diabético, que impediría millones de amputaciones que cada año se realizan a pacientes aquejados de diabetes, y el Cimavax, la vacuna contra el cáncer de pulmón, que si bien no representa una cura total contra ese mal, sí alarga la vida del paciente en fase terminal y con una alta calidad de vida. Ambos con un alto impacto humano y económico.

¿Tiene aún sentido la votación, teniendo presente la moderación paulatina del embargo en los últimos años? Los negocios con la Isla de la Libertad son ahora más fáciles para las firmas norteamericanas. ¿Se refiere eso también a los viajes y turismo a la isla?

Sí, tiene mucho sentido y sigue siendo una necesidad imperiosa. El bloqueo mantiene su plena vigencia y si bien es cierto que en los últimos tiempos varios miembros de la Administración del Presidente Obama, el propio Presidente, gobernadores de estados norteamericanos, al igual que más de dos centenares de hombres de negocio de aquel país han visitado Cuba, hasta el momento son solo palabras, buenos deseos, firma de cartas de intención para el día en que se levante el bloqueo y pueda existir una relación normal, que permita el comercio en ambas direcciones, cuando las compañías norteamericanas puedan invertir en nuestro país.

Solamente el Congreso de EE.UU. puede levantar el bloqueo, pero la mayoría republicana por el momento se opone a ese paso. Es más, el candidato republicano a Presidente, Donald Trump, ha dicho, que en el caso de salir elegido, iba a imponer nuevamente un proceder más duro con respecto a Cuba... Posiblemente no se puedan esperar tampoco milagros de Hillary Clinton en ese tema?

La mayor oposición al levantamiento del bloqueo en el Congreso viene de parte de los congresistas de origen cubano, enemigos declarados de su país de origen o del de sus padres, quienes además son extremadamente críticos con la actual política de apertura hacia Cuba que ha emprendido el Presidente Obama.

En cuanto a los candidatos a la Casa Blanca, la señora Clinton ha declarado que seguirá la línea del actual mandatario e, incluso, mucho antes de presentar su candidatura, en el libro que publicó hace algún tiempo, se declaró enemiga del bloqueo y abogó por su total eliminación.

En cuanto al candidato Trump, inicialmente dijo que apoyaba la apretura de Obama con Cuba, pero que hubiese negociado un mejor acuerdo, que estaba de acuerdo en devolverle a Cuba la base naval de Guantánamo, pero hace dos semanas que se retractó y comenzó a decir lo inverso. Con ese señor es difícil predecir algo, hacer un pronóstico de cómo será su comportamiento.

 

En el caso que en el futuro sea levantado el bloqueo, ¿no tienen miedo de que el mercado norteamericano devore a la economía socialista de Cuba?

Por experiencias anteriores, utilizamos un refrán que dice que „los huevos no deben ponerse todos en una misma canasta“. Hemos diversificado nuestras relaciones económicas con el  mundo. Hoy tenemos importantes socios comerciales en nuestro continente, Venezuela, Brasil y Canadá, por ejemplo. En Asia tenemos fuertes vínculos con China y Vietnam, en Africa sobresalen las relaciones con Argelia, Angola y Africa del Sur y en Europa, lógicamente, importantes socios tradicionales, España, Alemania, Francia e Italia, entre otros, son países con fuertes vínculos económico-comerciales con nuestro país. Tenemos también una relación privilegiada con la Federación de Rusia.

Lógicamente, el mercado norteamericano tiene sus ventajas, por cercanía geográfica, por el carácter altamente competitivo de la calidad de sus productos, por sus precios, pero estamos seguros que ello no representa una amenaza para nosotros, sino una ventaja que sabemos aprovechar con inteligencia. No seremos absorbidos.

¿Y cómo avanza en general el calentamiento de las relaciones mutuas en los últimos meses? ¿Existen algunas garantías de que el nuevo Presidente de EE.UU. – si no sale Donald Trump – respete  el rumbo actual?

Bueno, en parte creo que ya respondí esa pregunta. Por lo que vemos en los reportajes televisivos y lo que leemos en la prensa, el candidato republicano es imprevisible, por lo que es imposible hacer un pronóstico.

En cuanto al desarrollo de las relaciones bilaterales en los últimos meses, creo que lo expresé al inicio de la entrevista, estamos satisfechos, vemos que el Presiente Obama ha hecho un buen esfuerzo, aunque consideramos que pudiera haber hecho mucho mas. Pensamos que quizás antes de que el abandone la Casa Blanca en la primera década de enero de 2017, de algún nuevo paso para afianzar el buen curso que, finalmente, luego de 56 años, un gobernante norteamericano decidió emprender en relación con Cuba.

Aunque no figura en las preguntas, quiero agradecer al Gobierno de la República Checa por el apoyo que siempre nos ha brindado con su voto en favor a nuestra Resolución contra el bloqueo en su votación en la Asamblea General, que este año tendrá lugar el 26 de octubre.

Nota: La votación en ONU tuvo lugar ayer 26 de octubre y fue sin lugar a dudas otro día histórico para Cuba, coincidentemente con lo expresado por el Embajador en la primera pregunta EE.UU no voto a favor de la Resolución cubana, pero si se abstuvo de la misma. Pero como expresara nuestro Ministro de Relaciones Exteriores son necesarios hechos que demuestren el fin del bloqueo a Cuba. (Cubaminrex / Embacuba República Checa)  

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad