Cuba en ONU

Intervención del Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, en el seminario virtual “Por qué no hay George Floyds en Cuba”

Estimados amigos:

Ante todo, permítanme agradecer la convocatoria a este evento virtual, para abordar un tema tan relevante y urgente como el racismo y la discriminación racial; así como la oportunidad de dirigirme a ustedes y ofrecerles algunos elementos sobre la experiencia cubana en el enfrentamiento a este flagelo.

Convocatoria al Primero de Mayo: Una Patria viva, unida y victoriosa

La Habana, 11 de abril de 2021. La Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocan a nuestro pueblo a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, antecedido por las históricas jornadas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, convertido en otra contundente muestra de la inquebrantable decisión de llevar adelante la Revolución con el esfuerzo unido de todos los patriotas cubanos.

El bloqueo y las numerosas afectaciones a programas constructivos en el país

Nueva York, 9 de abril de 2021. El sector de la construcción continúa enfrentando serias dificultades para acceder a tecnologías constructivas más eficientes, ligeras, con menores consumos de materiales básicos y componentes energéticos, como consecuencia del bloqueo. Entre abril de 2019 y marzo de 2020, las afectaciones se calculan en 238 millones 180 mil dólares.

El mejor heredero de la fuerza heroica de la unidad cubana

La Habana, 9 de abril de 2021. El Partido Comunista de Cuba (PCC) es una organización estructurada a partir del concepto madre de defender la soberanía nacional y mantener los principios, los objetivos por los cuales se gestaron la luchas independentistas desde el año 1868.

Nunca Jamás: Los rostros detrás de la Operación Peter Pan

La Habana, 8 de abril de 2021.  Alrededor de 14 000 menores viajaron desde Cuba a Estados Unidos, entre 1960 y hasta 1962, en que presuntamente culminó la Operación Peter Pan. Un inédito secuestro masivo de infantes hace 60 años en que el Departamento de Estado emitía las visas waivers solamente para los niños a través de la Iglesia Católica. Este fue el patrón por más de dos años, durante los cuales los pequeños llegaban a Estados Unidos solos, sin la compañía de sus padres.

Páginas