Cuba en ONU

Intervención de la Sra. Teresa Amarelle Boue, Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, en el evento paralelo de la Comisión de la Mujer de Naciones Unidas

Intervención de la Sra. Teresa Amarelle Boue, Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, en el evento paralelo “Diálogos sobre las estrategias de los feminismos en los gobiernos progresistas. Experiencias locales sobre la participación de las mujeres y diversidades en el ámbito público”. New York, 18 de marzo de 2021 – 65CSW

64 millones 274 mil 42 dólares en daños y perjuicios causa el bloqueo en el sector de la informática y las comunicaciones

Nueva York, 17 de marzo de 2021. Los daños y perjuicios económicos ocasionados por el bloqueo al sector de las comunicaciones y la informática, incluidas las telecomunicaciones en Cuba durante el período de abril de 2019 a marzo de 2020, se estiman en 64 millones 274 mil 42 dólares. Al igual que en años anteriores, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) sigue siendo la entidad con mayores afectaciones, registrando aproximadamente el 97 % del monto total.

Respalda Cuba esfuerzos de las Naciones Unidas en su lucha contra el terrorismo

Nueva York, 12 de marzo de 2021. Cuba respalda los esfuerzos colectivos de las Naciones Unidas en su lucha contra el terrorismo, toda vez que la estrategia global de la organización contra ese flagelo, constituye un hito en su enfrentamiento y respeta el papel central de la Asamblea General en este empeño, dijo Indira Guardia, Segunda Secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas al intervenir hoy en el plenario de la Asamblea General sobre la apertura del proceso de revisión de la estrategia sobre el terrorismo.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores: Cuba insta a prevenir trágicos incidentes como consecuencia de la migración irregular.

El 2 de marzo de 2021, se produjo una salida del país por la costa norte de la provincia de Villa Clara, organizada desde los Estados Unidos, empleando una lancha rápida de tráfico de personas. Los participantes, todos cubanos, incluyendo mujeres y niños, fueron conducidos por los traficantes a un cayo inhóspito y deshabitado del banco de sal en Bahamas. De este hecho, se comunicó en tiempo real por las Tropas Guardafronteras de Cuba al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

Páginas