Cuba: Una tierra mestiza que valora la igualdad y lucha contra la discriminación racial
Nueva York, 18 de febrero de 2021. Don Fernando Ortiz, considerado el tercer descubridor de Cuba por sus aportes a las ciencias sociales y la cultura cubanas, así como por su concepto de cubanidad, explicaba en fecha tan temprana como 1940 que “La imagen del ajiaco criollo nos simboliza bien la formación del pueblo cubano. (…) Esa es Cuba, la isla, la olla puesta al fuego de los trópicos (...). Cazuela singular la de nuestra tierra, como la de nuestro ajiaco, que ha de ser de barro y muy abierta.
A veinte años del Programa de Acción de Durban, aun alarma la situación del racismo y la discriminación en el mundo
Nueva York, 18 de febrero de 2021.“La pandemia de Covid-19 y las crisis que ha exacerbado ponen aún más al descubierto el injusto orden internacional que durante décadas ha hecho del pobre, del afrodescendiente o del migrante, el objeto de todo tipo de discriminación”, expresó hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla al intervenir en la reunión ministerial virtual que conmemora el vigésimo aniversario de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.
Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Reunión Ministerial sobre la eliminación del racismo, la xenofobia y la discriminación. 18 de febrero de 2021
Señor Presidente:
Este año conmemoramos el vigésimo aniversario de la histórica Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, pero los objetivos trazados en el Plan y Programa de Acción de Durban aún están por cumplirse. Tampoco estamos cerca de lograr lo acordado en la Agenda 2030.