Cuba en ONU

Expresa Díaz-Canel disposición de Cuba a cooperar con Las Bahamas.

CUBA, 4 de septiembre de 2019. Ante la lamentable pérdida de vidas humanas y daños materiales provocados por el huracán Dorian a su paso por la Mancomunidad de Las Bahamas, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, le trasmitió un sentido mensaje al Dr. El Honorable Hubert A. Minnis, primer ministro de esa mancomunidad.

En nombre del pueblo y Gobierno cubanos, Díaz-Canel le extendió sus más profundas condolencias, «que por su conducto transmito al pueblo bahamés y a los familiares de las víctimas».

Salim Lamrani: Cuba representa un proyecto incómodo para EE.UU.

París, 3 de septiembre de 2019. La visión estadounidense de que América Latina es su 'patio trasero' pudiera bastar para entender la hostilidad de Washington hacia todo cuanto en la región amenace sus intereses, sin embargo, llama la atención el particular ensañamiento contra una pequeña isla: Cuba.

Más de un siglo de intervenciones militares y guerras que encajan en sus diversas variantes, incluyendo la económica y la biológica, marcan el escenario bilateral e impactan con la política de bloqueo el ámbito multilateral.

Iniciará vicecanciller cubano, Marcelino Medina, gira por países africanos.

La Habana, 3 septiembre de 2019. El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino Medina, iniciará el miércoles una gira por países africanos, divulgaron fuentes diplomáticas de la nación caribeña.

El periplo del vicecanciller primero de la mayor de las Antillas, que concluirá el 11 de septiembre, comprende visitas de trabajo a Sudáfrica, Zimbabue, Tanzania y Ruanda. 

Durante el recorrido, Medina presidirá el diálogo político bilateral con cada una de las cancillerías homólogas.

Comunicado Conjunto de Cuba y Noruega

La República de Cuba y el Reino de Noruega, Países Garantes de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que concluyó con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, ratifican su compromiso con la paz de Colombia y expresan su profunda preocupación por el reinicio de la lucha armada por parte de algunos miembros de las FARC-EP.

Páginas