Nota de Prensa: El Comité Especial de Descolonización de la ONU adopta resolución presentada por Cuba sobre el caso colonial de Puerto Rico
Nueva York, 19 de junio de 2017. El Comité Especial de Descolonización de la ONU adoptó hoy otra resolución, por consenso, sobre la cuestión de Puerto Rico que ya suman 35 en los últimos 17 años.
La Resolución, presentada por Cuba y copatrocinada por Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Rusia y Siria, es muestra del compromiso histórico con el hermano pueblo de Puerto Rico y con sus patriotas.
Nota de Prensa: Cuba transmite mensaje de agradecimiento posterior a la adopción del proyecto de resolución sobre la cuestión de Puerto Rico.
Nueva York, 19 de junio de 2017. Posterior a la adopción del proyecto de resolución sobre la cuestión de Puerto Rico, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, agradeció, en nombre de la delegación cubana y los países copatrocinadores, a todos los miembros del Comité Especial de Descolonización y al resto de las delegaciones que intervinieron bajo este tema, por el firme y valioso apoyo para la adopción de la resolución, una vez más, por consenso.
Nota de Prensa: “Cuba llama a proclamar 2017 como el año de la prohibición de las armas nucleares.”
Nueva York, 16 de junio de 2017.Cuba reconoció los méritos del proyecto de Convención para la Prohibición de las Armas Nucleares que se discute en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para Negociar un Instrumento Jurídicamente Vinculante que Prohíba las Armas Nucleares y Conduzca a su Total Eliminación, que está teniendo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y concluirá el próximo 7 de julio.
Nota de Prensa: Cuba participa en debate dedicado al plan estratégico de UNICEF (2018-2021).
Nueva York, 14 de junio de 2017. En sesión anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF, la delegada de Cuba Biana Leyva consideró que el Plan Estratégico del Fondo para el período 2018-2021 debe articularse con los mandatos de la QCPR; responder a las prioridades de los países y a las capacidades nacionales; y no constituirse en el establecimiento de rígidas demarcaciones, fórmulas preestablecidas o enfoques universales aplicables a todos los programas.
Declaración de la ACNU en ocasión de la segunda sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas para negociar un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y las 105 organizaciones de la sociedad civil asociadas a ella, apoya las negociaciones en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación.
Alcanzar un acuerdo vinculante en esta materia constituiría una demostración de la voluntad política de los Estados en construir un mundo de paz, coherente con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.