Otras Intervenciones en ECOSOC

74 AGNU: Declaración de Cuba en el marco de la Primera sesión regular de la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS. Adopción del Programa País para Cuba del UNFPA. Nueva York, 5 de febrero de 2020

Declaración del Excmo. Sr. Oscar León González, Embajador, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en el marco de la Primera sesión regular de la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS. Adopción del Programa País para Cuba del UNFPA. Nueva York, 5 de febrero de 2020

Señor Presidente:

74 AGNU: Declaración de Cuba en el marco de la Primera sesión regular de la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS. Adopción del Programa País para Cuba del PNUD. Nueva York, 4 de febrero de 2020

Declaración del Excmo. Sr. Oscar León González, Embajador, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en el marco de la Primera sesión regular de la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS.  Adopción del Programa País para Cuba del PNUD. Nueva York, 4 de febrero de 2020

Señor Presidente,

73 AGNU:Intervención de la Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal. Segmento de actividades operacionales del ECOSOC. Nueva York, 23 de mayo de 2019.

Señora Vicepresidenta,

Agradecemos el Informe del Secretario General sobre la implementación de las resoluciones 71/243 y 72/279 de la Asamblea General y sus anexos, y el de la Oficina de Coordinación para el Desarrollo. Esperamos poder considerar las propuestas presentadas en el Informe caso a caso, y apoyar una decisión informada al respecto en la Asamblea General.

Señora Vicepresidenta,

72 AGNU: Intervención del Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz. Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible. Nueva York, 17 de julio de 2018.

Señora Presidenta:

Cuba se asocia a lo expresado por las delegaciones de Egipto a nombre del G77 más China, El Salvador a nombre de la CELAC y Maldivas, a nombre de AOSIS.

A tres años de haber aprobado la Agenda 2030, persiste, e incluso se agrava, la desigualdad y polarización en el mundo. La opulencia y la concentración de ingresos y riqueza en los países desarrollados contrastan tristemente con el subdesarrollo y la pobreza a las que están sometidas dos tercios de la población mundial.

72 AGNU: Intervención de Cuba en Mesa Redonda de Alto Nivel del G77 y Comisiones Regionales sobre Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible. Nueva York, 17 de julio de 2018.

Mesa Redonda de Alto Nivel del G77 y las Comisiones Regionales sobre Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible: experiencias regionales para promover el empleo juvenil y enfrentar la desigualdad. 17 de julio de 2018. Conference Room 4, UNHQs Conference Building.

Distinguidos participantes,

La evolución tecnológica y su acelerado desarrollo, hasta superar límites que hace pocos años estaban reservados a la ciencia ficción, supone una transformación radical económica, social, política, cultural, biológica y cognitiva para la humanidad.

72 AGNU: Intervención del Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz. Reporte de los foros regionales. Nueva York,16 de julio de 2018.

Presidente,

Distinguido auditorio:

Tengo el honor de dirigirme a ustedes en representación de América Latina y el Caribe, en virtud de la presidencia asumida por Cuba al frente de la CEPAL y del Foro sobre Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe.

Cumplimos el mandato de informar sobre los resultados de la Segunda Reunión de este Foro, celebrada el pasado mes de abril en Santiago de Chile, como contribución de nuestra región al Foro Político de Alto Nivel.  

72 AGNU: Intervención Cuba 62º período de sesiones Comisión de Condición Jurídica y Social de la Mujer (CWS) Tema: Desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales. 14 marzo 2018.

Sra. Presidenta:

Mi delegación se adhiere a la intervención de Egipto a nombre del Grupo de los 77 más China y respalda la Declaración de Santo Domingo, adoptada en la Consulta Regional previa a esta sesión de la Comisión de la Mujer.

El tema prioritario de esta sesión tiene una significativa importancia en aras de buscar alternativas viables que contribuyan a transformar la realidad en que siguen viviendo millones de mujeres en el mundo, en particular las rurales.

72 AGNU: Intervención de Cuba, Diálogo Interactivo de Alto Nivel del Grupo -77+China: Prácticas innovadoras para inclusión financiera y el empoderamiento económico de las mujeres, especialmente las mujeres rurales: lecciones del sur. NY, 13 de marzo 2018.

Sr. Presidente:

Mi delegación le agradece por la convocatoria y celebración de este Dialogo Interactivo de Alto Nivel en un tema que resulta particularmente relevante para las naciones que integran el Grupo de los 77 más China.

En materia de igualdad de género y empoderamiento de la mujer la primera garantía es poseer un marco jurídico-legal sin ningún tipo de discriminación por concepto de género, que posibilite a las mujeres rurales empoderarse como seres humanos en  igualdad de derechos con los hombres.

Páginas

Suscribirse a Otras Intervenciones en ECOSOC