Marcha por la solidaridad mostró la fortaleza de las relaciones entre Cuba y Angola

La solidaridad de Cuba con Angola quedó patente este domingo con una caminata que reunió a miembros de la colaboración; residentes cubanos en el país africano, cuerpo diplomático y angoleños que celebraron juntos los 42 años de relaciones.

Convocada por la embajada cubana en el país, vivas a Cuba, a Angola, al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, y a los presidentes cubano y angoleño prevalecieron en el recorrido de casi tres kilómetros por la emblemática Marginal de Luanda para conmemorar la firma del primer acuerdo general de colaboración y la comisión bilateral intergubernamental, el 15 de noviembre de 1975.

Música cubana animó a los participantes, entre los que se encontraban la ministra de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer; el ministro de Agricultura y Bosques, diuputado, así como miembros de la Organización de Pioneros de Angola Agostinho Neto y representantes de la Organización de Mujeres Angoleñas.

Cuando en 1975 invadían nuestro país por el Norte y el Sur tuvimos el apoyo de muchos países, pero uno: Cuba, vertió su sangre por la preservación de la soberanía angoleña, recordó Fernando Jaime, el secretario general de la Asociación de Amistad Angola-Cuba, uno de los oradores del acto.

Por su parte, Héctor Ramírez, encargado de Negocios de la embajada de Cuba refirió que el establecimiento de los lazos diplomáticos fue un hecho simbólico que enmarcó con carácter jurídico las ya sólidas, fluidas y dinámicas relaciones que existían entre los dos pueblos.

Recordamos en esta ocasión el primer aniversario del fallecimiento del comandante en jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 25 de noviembre, porque indiscutiblemente fue el artífice de esta epopeya de solidaridad, hermandad y amistad entre nuestros pueblos, afirmó el diplomático.

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad