Artículos

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en la presentación del proyecto de resolución L.17 sobre Haití. 52 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Señor Presidente:

La comunidad internacional tiene una deuda con Haití, cuyo pueblo merece nuestro respeto y apoyo. Tenemos la obligación moral de prestar cooperación y asistencia a dicha nación, sin condicionamientos y en pleno respeto a su soberanía.

Haití protagonizó la primera gan revolución social en nuestro hemisferio, abolió la esclavitud y defendió su independencia. Por eso ha sido castigada y victimizada, a través de intervenciones extranjeras y el robo de sus recursos durante casi 200 años.

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en explicación de voto en relación con el proyecto de resolución A/HRC/52/L. 29

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en explicación de voto en relación con el proyecto de resolución A/HRC/52/L. 29 titulado “Conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del 30 aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena”. 52 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Presidente:

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en explicación de voto en relación con el proyecto de resolución A/HRC/52/L.38 “Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua”. 52 período ordinario CDH

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en explicación de voto en relación con el proyecto de resolución A/HRC/52/L.38 “Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua”. 52 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Presidente:

Resulta lamentable que el Consejo de Derechos Humanos siga legitimando proyectos de resolución punitivos contra aquellos Estados que no se pliegan a los intereses de las potencias desarrolladas.

Interviene la delegación cubana en el Debate General del Tema 10 de la Agenda, titulado “Asistencia técnica y fomento de la capacidad”. 52º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señora Vice-Presidenta:

Solo el diálogo respetuoso y la cooperación mutuamente beneficiosa podrán garantizar el tratamiento de los derechos humanos sobre bases de igualdad y no discriminación.

Lamentablemente, continúa utilizándose este tema de la Agenda del Consejo para singularizar a países en desarrollo, bajo la excusa de la asistencia técnica y el fomento de capacidades en materia de derechos humanos.

Interviene la delegación de Cuba en el debate general del Tema 9 “Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, seguimiento y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban”. 52º período ordinario de sesiones CDH

Señora Vice-Presidenta:

A 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la humanidad mantiene aún, una gran deuda con las víctimas del racismo.

Los objetivos trazados en la Declaración y Programa de Acción de Durban, lamentablemente, también están muy lejos de alcanzarse.

El mundo necesita más acciones concretas y menos discursos políticos para erradicar las aborrecibles prácticas discriminatorias y racistas existentes.   

Páginas