Artículos

Participa Cuba en Reunión de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile

La ministra cubana de Educación, Naima Trujillo Barreto, encabeza la delegación cubana la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación América Latina y el Caribe (Ministerial de Educación - Santiago 2024), que se celebra el 25 y 26 de enero de 2024, en Santiago de Chile. Esta iniciativa responde al contexto educativo regional, marcado por aspectos tanto estructurales y sistémicos, como coyunturales, que demanda profundizar los esfuerzos conjuntos y avanzar en procesos de integración educativa, aprovechando la trayectoria de más de 60 años de cooperación regional y multilateralismo en el campo de la educación en América Latina y el Caribe. La titular de Educación abordó el impacto causado por el cerco económico, comercial y financiero mantenido por los Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años. La educación necesita de importante financiamiento para su infraestructura y gestión, y el bloqueo ha impactado en todo el sector, sobre todo en temas muy sensibles como la educación especial y preescolar, explicó. De igual forma, el evento fue propicio para resaltar el aporte de Cuba a la alfabetización en diferentes regiones gracias al método “Yo sí puedo”, lo que ha sido reconocido por la UNESCO.  

Conmemoran en Francia aniversario 65 de la Revolución Cubana

Personalidades, autoridades y representantes de diversos sectores de la sociedad francesa participaron hoy en una velada para conmemorar el aniversario 65 de la Revolución Cubana, evento con sede en la Embajada de Cuba en Francia. El expresidente François Hollande (2012-2017), la directora para las Américas y el Caribe de la Cancillería, Michèle Ramis, representantes del Secretariado de la UNESCO, parlamentarios, alcaldes, líderes de asociaciones de solidaridad, miembros del cuerpo diplomático y cubanos residentes acudieron al acto, que tuvo como anfitriones a los embajadores de Cuba en Francia, Otto Vaillant, y ante la UNESCO, Yahima Esquivel. Se reconoció la posición tradicional de Francia y de la UNESCO de rechazo al bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. 

Ratifica Cuba compromiso con una educación asequible y de calidad

En ocasión del Día Internacional de la Educación, Cuba ratifica su compromiso de garantizar los servicios de educación gratuitos, asequibles y de calidad, desde la primera infancia hasta la enseñanza universitaria de postgrado. Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Para Cuba, la educación es un derecho humano fundamental. Desde los inicios del triunfo de la Revolución Cubana, la UNESCO se ha erigido como un espacio propicio no solo para dar a conocer los resultados de nuestro país en el ámbito de la Educación, sino desde el cual se reconoce, internacionalmente, los logros del sistema educacional cubano, así como el compromiso del gobierno de la Isla en pro de asegurar una educación pública, inclusiva, gratuita y de calidad que genere oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de toda la vida.

Participa Cuba en actividades por el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

La Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, se sumó a las actividades en ocasión del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes en la sede de la UNESCO, en París. La UNESCO adoptó el 24 de enero como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes durante la 40ª sesión de su Conferencia General en 2019. Cada año, se rinde homenaje a las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en el mundo, reforzando así el mandato de la UNESCO de promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana en todo el planeta.

Entrega Cuba la presidencia pro tempore del G77+China a Uganda en el marco de la III Cumbre del Sur

Tras un año de intenso trabajo, Cuba hizo entrega de la presidencia del Grupo de los 77 y China En el marco de la III Cumbre del Sur celebrada en Kampala, Uganda. El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, hizo entrega oficial, en nombre de Cuba, de la presidencia pro témpore del Grupo de los 77 y China a Uganda, a quien deseó los mayores éxitos. En enero de 2023, Cuba asumió la presidencia pro témpore del Grupo 77 y China, siendo la primera vez que la mayor de las Antillas lidera este bloque negociador de los países en desarrollo.

Páginas