Cuba en Cabo Verde

Embajadora recibe a estudiante caboverdiano que realizó su Tesis sobre la cooperación Sur-Sur entre Cuba y Cabo Verde.

La embajadora, Rosa Wilson, dio una cálida bienvenida en la sede de la Embajada, a Alessandro Tavares de Pina, estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de las Artes de la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV), quien desarrolló su Tesis sobre: "Cuba y la Cooperación Sur-Sur. Estudio de caso de Cabo Verde". El estudiante agradeció a la Embajadora por su permanente apoyo y por sugerirle el tema de su investigación y tuvo a bien donar a la Embajada una copia de la Tesis que defenderá en los próximos días.

Como bien afirma la investigación: (...) Desde su liberación, Cuba se acercó a los problemas sociales de otros países en desarrollo: de África, América Latina y el mundo; brindando su ayuda desinteresada en el campo de la salud, la educación, el deporte, la cultura, la construcción, la agricultura y en otras áreas de impacto económico-social.

Eisenhower, Trump y una medida de 60 años contra Cuba.

Hace 60 años y a pocos días de entregar el mandato, el entonces presidente estadounidense Dwight Eisenhower (1953-1961) rompió relaciones diplomáticas con Cuba y restringió los viajes a la isla, una medida que hoy persiste. De acuerdo con investigaciones históricas, la ruptura de nexos bilaterales respondió a una escalada de tensiones por amenazas, coerción económica y agresiones de Washington contra los principales objetivos anunciados por Cuba. En ese contexto, Cuba pidió a Estados Unidos que redujera a 11 los funcionarios de la embajada norteamericana aquí por reciprocidad.

El semanario A Naçao de Cabo Verde publica artículo con el titular "Cuba condena su inclusión en la lista de Estados Unidos como Estado promotor del terrorismo".

El semanario caboverdiano A NAÇÃO (con gran alcance en el entorno digital de Cabo Verde y significativa tirada impresa) se hizo eco de la declaración del Minrex condenando la denominación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. Con el siguiente titular el rotativo divulgó la noticia  "Cuba condena su inclusión en la lista de Estados Unidos como Estado promotor del terrorismo".

Declaraciones a los medios de comunicación del Director General del Departamento de EE.UU. del MINREX, Carlos Fernández de Cossio, sobre la decisión del gobierno estadounidense de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Hay varios motivos para esta condena. En primer lugar, Cuba no es un país patrocinador del terrorismo. Esto lo sabe el presidente de Estados Unidos. Lo sabe el secretario de Estado, que ayer mintió deliberadamente cuando designó a Cuba como tal. Es conocido por los funcionarios del Departamento de Estado y los agentes del orden de Estados Unidos.

Otro argumento es que Cuba no reconoce las listas de designación de países emitidas por el Departamento de Estado. 

Comunicado de la Coordinadora del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) condenando la inclusión de Cuba en la Lista Unilateral de Estados Patrocinadores del Terrorismo de los Estados Unidos de América.

La Coordinadora del Movimiento de Países No Alineados condena enérgicamente la más reciente inclusión de la República de Cuba en la Lista unilateral de Estados Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, anunciada el 1 de enero.  El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados rechaza la politización de la lucha contra el terrorismo, que va en detrimento de los esfuerzos internacionales con ese fin, incluso mediante la preparación unilateral de listas que acusan a los Estados. 

Páginas