Cuba en Cabo Verde

Declaraciones a los medios de comunicación del Director General del Departamento de EE.UU. del MINREX, Carlos Fernández de Cossio, sobre la decisión del gobierno estadounidense de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Hay varios motivos para esta condena. En primer lugar, Cuba no es un país patrocinador del terrorismo. Esto lo sabe el presidente de Estados Unidos. Lo sabe el secretario de Estado, que ayer mintió deliberadamente cuando designó a Cuba como tal. Es conocido por los funcionarios del Departamento de Estado y los agentes del orden de Estados Unidos.

Otro argumento es que Cuba no reconoce las listas de designación de países emitidas por el Departamento de Estado. 

Comunicado de la Coordinadora del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) condenando la inclusión de Cuba en la Lista Unilateral de Estados Patrocinadores del Terrorismo de los Estados Unidos de América.

La Coordinadora del Movimiento de Países No Alineados condena enérgicamente la más reciente inclusión de la República de Cuba en la Lista unilateral de Estados Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, anunciada el 1 de enero.  El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados rechaza la politización de la lucha contra el terrorismo, que va en detrimento de los esfuerzos internacionales con ese fin, incluso mediante la preparación unilateral de listas que acusan a los Estados. 

El académico caboverdiano Dr. Carlos Reis nomina formalmente a brigada Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz.

El profesor, académico, escritor y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Cabo Verde, Dr. Carlos Reis, nominó formalmente al Premio Nobel de la Paz, al Contingente Internacional de Médicos cubanos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve". El Dr. Carlos Reis reconoció la labor desempeñada por este contingente desde su fundación en el 2005, fundamentalmente en el continente africano en el enfrentamiento a la epidemia del ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry.

 

Embajada rinde homenaje a la flor de la Revolución: Celia Sánchez Manduley.

Un fatídico 11 de enero de 1980 dejó de respirar la flor de la Revolución: Celia Sánchez Manduley, pero su firme ejemplo nos siguió acompañando en cada batalla que ha librado nuestro pueblo. A ti Celia, te recordamos con ese amor maternal hacia los hijos que tuviste a lo largo y ancho de tu amada Cuba; con tu fe inamovible en la victoria desde tu incorporación inmediata al Ejército Rebelde y con tu entrega sin límites hasta el último suspiro.

Luz y batalla. MUJER imprescindible.

Primer Ministro de Cabo Verde dirige carta de agradecimiento a Embajadora.

El primer ministro de la República de Cabo Verde, Excelentísimo Sr. José Ulisses de Pina Correia e Silva, dirigió a la embajadora Rosa Wilson, una sentida carta de agradecimiento por " los esfuerzos realizados por los médicos cubanos en el ámbito del plan mundial de respuesta humanitaria a la pandemia, y por el notable papel que han desempeñado en Cabo Verde desde el inicio de esta crisis humanitaria sin precedentes". Esta pandemia está lejos de ser solo una crisis sanitaria, es también una crisis social y económica, una crisis humanitaria por lo que, entonces su lucha requiere la solidaridad global.

 En ese sentido, el mandatario reconoció y agradeció la disponibilidad permanente de Cuba de ayudar al pueblo caboverdiano durante todos estos años, y esta carta es testimonio del excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Páginas