#Cuba #NoMasbloqueo

Cuba va... la historia de su revolución con 100 carteles

Ciudad de México-. La exposición Cuba va, Gráfica, historia y revolución se exhibirá en la Galería José María Velasco del 13 de julio al 25 de agosto. La muestra reúne más de 100 carteles creados a inicios de la Revolución Cubana en 1953 y hasta los años 70. 
"Es una especialidad favorable a la construcción del hombre nuevo: a la dignidad, soberanía, independencia e internacionalismo", explicó Alberto Híjar, curador de la muestra. 

Cuba Hoy. Desde la UAM- A en México #NoMasBloqueo

La Encargada de Negocios de la Embajada de Cuba en México, Sonia Hernández Camacho ofreció conferencia titulada Cuba Hoy: Afectaciones del bloqueo económico de Estados Unidos en el auditorio Incalli de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A).

Cerca de un centenar de profesores y estudiantes del plantel académico recibieron a la diplomática con el objetivo de conocer más sobre las recientes medidas de la administración Trump.

El empresariado extranjero tiene garantías aseguradas.

«Una vez más el Gobierno de Estados Unidos se equivoca con Cuba. No la conoce a pesar de 60 años de injusto e ilegal bloqueo», aseguró el profesor y abogado Rodolfo Dávalos en el foro empresarial Cuba-Reino Unido que se desarrolla en La Habana.

Durante su intervención reiteró al empresariado extranjero el apoyo del Gobierno cubano al proceso inversionista en la Isla, y se refirió a las garantías que el país ofrece de acuerdo con la Ley 80, la Ley 118 y la Constitución de la República.

Destacada dramaturga colombiana repudia cerco de EE.UU. contra Cuba.

Bogotá, 15 junio La dramaturga colombiana Patricia Ariza manifestó hoy profundo repudio contra el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, expresado en la activación del Título III de la ley Helms-Burton y en otras sanciones.

La postura del gobierno estadounidense de Donald Trump con Cuba me parece una infamia terrible que debe llamar a la solidaridad mundial con un país y un pueblo que he tenido la dicha de conocer, declaró a Prensa Latina la multilaureada artista y directora del teatro La Candelaria de Bogotá.

Indigna ignominia contra Cuba, afirma Piedad Córdoba.

Bogotá, 14 junio La exsenadora colombiana Piedad Córdoba manifestó hoy un profundo rechazo contra la intensificación del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, tras considerarlo como un acto criminal y un delito de lesa humanidad.

Es una infamia y una ignominia lo que está haciendo el gobierno de Donald Trump con Cuba porque el pueblo de Cuba decidió soberanamente su destino, como lo hicieron el de Venezuela y el de Nicaragua, países también hostigados, expresó a Prensa Latina la excandidata presidencial.

La Helms-Burton también es ilegal dentro de Estados Unidos.

La disposición del Gobierno cubano de encontrar una solución al tema de las indemnizaciones a las propiedades expropiadas, mediante un diálogo civilizado y en base al respeto y la igualdad soberana de los Estados, quedó reafirmada el 24 de diciembre de 1996, al aprobar la Ley No. 80, Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas, donde, luego de declararse ilícita la Ley Helms-Burton, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno en nuestro país, se preceptúan aspectos de especial significación, como son:

Estados Unidos recrudece las sanciones contra Cuba: Eliminarán los viajes educativos grupales.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció cambios en el Reglamento de Control de Activos Cubanos, al considerar que “Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental”, afirmó este martes el secretario de esa dependencia, Steven Mnuchin.

Entre las nuevas medidas destacan las restricciones a los viajes educativos grupales de estadounidenses a la Isla, así como “la exportación de vehículos desde Estados Unidos”.

Cuba es nuestra desde el barrio.

El bloqueo y la guerra económica contra Cuba no va a cesar, ni siquiera el día que, supuestamente –sueña el gobierno de Estados Unidos– no exista la Revolución cubana, porque entonces seguirían reclamando las supuestas propiedades que les pertenecen y que, según ellos, perdieron el 1ro. de enero de 1959. Porque lo que no pueden perdonarnos es que la Revolución le devolvió al pueblo lo que era suyo y se haya mantenido durante tantos años y hoy se reafirme».

Comunicado de la Fundación de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (FEDELAM).

Nosotros la Fundación de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (FEDELAM), alzamos nuestra voz de protesta y de profundo rechazo  a las medidas contra el pueblo cubano y su Revolución anunciadas por el gobierno de Estados Unidos.

La aplicación del Capítulo III de la Ley Helms-Burton constituye una amenaza a la autodeterminación y desarrollo económico del pueblo cubano, acción que se suma a los enormes  daños causados por el bloqueo en estos 60 años.

Páginas

Suscribirse a #Cuba #NoMasbloqueo