#CubaSalvaVidas

El mensaje de los médicos cubanos en Argelia: Juntos venceremos

El mensaje de los médicos cubanos en Argelia: Juntos venceremos

En el caso de la brigada médica cubana que presta servicios en Argelia, como ha sucedido en todas las brigadas de los 58 países donde Cuba está presente, de inmediato nos pusimos a la orden de las autoridades sanitarias del país. Se desarrolló un profundo proceso de capacitación, se estudiaron y adecuaron los protocolos de actuación para la atención médica de pacientes, se obtuvieron los medios de protección y se ha actuado en cada lugar donde se han solicitado nuestros servicios.

https://youtu.be/qvs1ioyHePA

Las verdades que callan y las campañas que pagan

Medicos cubanos

Desde el 1ro. de enero de 1959, son incontables las acciones terroristas planificadas, financiadas y ejecutadas contra Cuba por los servicios especiales estadounidenses y sus mercenarios, quienes, cumpliendo órdenes de la Casa Blanca, pueden llenar un currículo largo de horror y de sangre. Los han cometido utilizando todos los métodos del arsenal del terror: infiltraciones armadas, guerra biológica, sabotajes, colocación de artefactos explosivos, quema de escuelas y almacenes, secuestros, incluido el non plus ultra de la atrocidad, la explosión de un avión civil en pleno vuelo.

En Nicaragua: Una bata estrecha, una bola de nieve y otra guerra por la vida

Managua, 4 de mayo.- Todo resultó tan rápido que llegó a Nicaragua con una sola bata de médico, prestada e incapaz de empacar sus 230 libras de peso. De Tulipán a la capital pinolera en apenas 72 horas cuando la pandemia que trasfigura al planeta también estaba en camino hacia estos lares, al extremo de que ambos, él y la Covid, tienen estampado en el pasaporte la misma fecha de entrada al país volcánico y lacustre por excelencia.

Embajador de Cuba en Nicaragua, la colaboración y solidaridad de la Isla en tiempos de la COVID-19, a pesar del Bloqueo norteamericano.

Managua, 29 de abril.- El Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón, participó en el debate sobre los distintos escenarios geopolíticos que ha generado la pandemia del Coronavirus, así como reflexionar acerca de los esfuerzos que hace la Isla para contrarrestar la enfermedad en medio de medidas que recrudecen el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero.

Brigada médica Henry Reeve en Nicaragua, visita Hospital Victoria Motta en Jinotega

Managua, 23 de abril.- La brigada médica cubana Henry Reeve continúan su andar por los diferentes territorios nicaragüenses. En esta ocasión, correspondió a Jinotega, donde intercambiaron con las autoridades y personal de la salud del Hospital "Victoria Motta". La batalla contra la COVID-19 se gana con el trabajo preventivo y las acciones comunitarias.

Cuba y Nicaragua hermanadas por la historia

Managua, 23 de abril.- El Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón,  conversó con Prensa Latina sobre el Día de la Amistad Nicaragua-Cuba (17 de abril), sirva este día para honrar la memoria de nuestros héroes y mártires.

Además de destacar las históricas relaciones de hermandad y cooperación desinteresada a lo largo de nuestra historia entre nuestros pueblos y el compromiso de continuar apoyándonos mutuamente en el enfrentamiento a la COVID-19.

Páginas

Suscribirse a #CubaSalvaVidas