#CubaSalvaVidas

Intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Debate General del 75 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Debate General del 75 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

Señor Secretario General:

 

Señor Presidente:

 

Una epidemia global ha cambiado drásticamente la vida cotidiana. De un día para otro, se contagian millones y mueren miles de personas cuya esperanza de vida era superior gracias al desarrollo. Sistemas hospitalarios de alto nivel de prestaciones han colapsado y las estructuras de salud de países pobres sufren de su incapacidad crónica. Drásticas cuarentenas convierten en virtuales páramos a las ciudades más populosas. La vida social no existe fuera de las redes digitales. Teatros, discotecas, galerías, incluso escuelas, son clausurados o redimensionados.

No confiarnos y mantener el rigor en el enfrentamiento a la COVID-19

No podemos confiarnos y debemos mantener el rigor, consideró este miércoles el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar el actual escenario epidemiológico que vive el país y la manera en que se debe continuar con el cumplimiento responsable de todas las medidas diseñadas para enfrentar la COVID-19 en el territorio nacional.

Denuncia Canciller silencio mediático sobre aportes de Cuba contra COVID-19.

La Habana, 5 de septiembre de 2020 (Prensa Latina). El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este viernes el silencio de los medios internacionales sobre los aportes de los científicos de su país al combate contra la COVID-19.

En su cuenta de Twitter el canciller resaltó que, aun cuando los hombres y mujeres de ciencia de la isla "comparten sus avances con el mundo, muestran protocolos contra la pandemia y resultados de un candidato vacunal propio", pocas informaciones reflejan ese quehacer.

Destaca Díaz-Canel intensa actividad científica en Cuba.

El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, afirmó este miércoles en el Palacio de la Revolución que la fase uno del ensayo clínico de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19, marcha bien y hasta el momento solo se han constatado ligeros y comunes efectos adversos, como dolor de cabeza y en la zona del brazo donde se coloca la inyección.

Cuba avanza en investigaciones científicas para enfrentar Covid-19

La Habana, 27 ago (Prensa Latina) Expertos de Cuba avanzan en el enfrentamiento eficaz de la ciencia a la Covid-19 poco después del anuncio del primer candidato vacunal del país, nombrado Soberana 01.

La víspera, el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez, adelantó que el centro trabaja además en un segundo candidato que se desarrolla rápidamente.

SOBERANA, primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para ensayos clínicos

SOBERANA

La estrategia para el desarrollo de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para empezar los ensayos clínicos, fue presentada de manera oficial este miércoles en el Palacio de la Revolución, durante un encuentro del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los científicos y expertos que han trabajado directamente en el enfrentamiento a la epidemia.

Páginas

Suscribirse a #CubaSalvaVidas