#CubaSalvaVidas

El medio uruguayo Caras y Caretas escribe sobre la solidaridad médica de Cuba en contexto de pandemia

Cuba: Ejemplo de solidaridad médica en contexto de pandemia

La región latinoamericana y caribeña continúa siendo la región más desigual del mundo en lo que respecta a la distribución de los ingresos entre su población, con un índice de Gini promedio de 0,465 en 2018.

El virus SARS Cov-2 no tiene en cuenta las condiciones sociales para contagiar a una persona. Sin embargo, la pertenencia a un status social sí te hace más vulnerable a adquirirlo y desarrollar la enfermedad.

El Grupo de Puebla apoya la campaña internacional del Premio Nobel de la Paz a las misiones médicas cubanas

CONSIDERANDO QUE

Los médicos cubanos ya han realizado miles de misiones en todo el mundo, con destaque para el control de la epidemia de ébola en el oeste de África; el enfrentamiento a la ceguera en América Latina y el Caribe y el cólera en Haití; y en el combate a la pandemia de coronavirus en 39 países y territorios, entre los cuales Italia, Nicaragua, Haití, Surinam y Venezuela;

Declaración del Minrex. “Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba”

El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia que, como parte de esa ofensiva, el gobierno estadounidense ha desatado presiones y chantajes contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La cooperación y la solidaridad internacionales son esenciales para salvar a la humanidad de esta grave crisis.

 

  • Intervención del Ministro de Salud Pública en el 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud.

Doctora Carissa Etienne; señor Presidente; distinguidos ministros; demás delegados:

Solicito que en próximas reuniones se empleen plataformas virtuales inclusivas. ZOOM no es accesible desde Cuba en igualdad de condiciones, debido a las restricciones del bloqueo de Estados Unidos.

Registrada formalmente candidatura al Nobel de la Paz de Brigada Henry Reeve

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel resaltó este sábado el registro formal del contingente médico cubano Henry Reeve como candidato al Premio Nobel de la Paz, informa PL.

«Médicos y no bombas», fueron las palabras de Fidel con las que, desde Twitter, el Presidente cubano recordó la actitud internacionalista de la Brigada y el país.

El Consejo Mundial por la Paz registró, formalmente, la candidatura luego de resaltar los grandes desafíos de la Covid-19 y el rol esencial de la solidaridad internacional ante esta emergencia.

Promueven en Uruguay Premio Nobel a Brigada médica de Cuba

El Capítulo Uruguay de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH) reitera hoy que promueve el Premio Nobel para la Brigada médica de Cuba Henry Reeve, por su altruismo, solidaridad internacionalista y vocación humanista.

En su comunicado la organización saluda y agradece 15 años de labor que lleva adelante ese contingente 'con esfuerzo, sacrificio y alto profesionalismo, arriesgando sus vidas por el bien y la Humanidad'.

Pronunciamiento de la REDH-Uy de reconocimiento a la labor de las brigadas médicas cubanas y contra el criminal bloqueo a Cuba

Saludamos y agradecemos 15 años de labor de las Brigadas Médicas Cubanas “Henry Reeve”

El 15 de setiembre, se celebraron quince años desde la constitución de las Brigadas Médicas Cubanas “Henry Reeve”.

Desde la Red en Defensa de la Humanidad (REDH) Capítulo Uruguay, saludamos y reconocemos la labor humanitaria llevada adelante por el contingente médico cubano, con esfuerzo, sacrificio y alto profesionalismo, arriesgando sus vidas por el bien de la Humanidad.

El medio uruguayo Caras y Caretas hace referencia a la labor de brigadas médicas cubanas y el reconocimiento que le hicieron legisladores del Frente Amplio

Legisladores del FA reconocen labor de brigadas médicas cubanas en el mundo

 

El agradecimiento a la labor desempeñada por las brigadas médicas internacionales de Cuba lo hizo público el diputado Daniel Caggiani a través de Twitter junto a una carta firmada además por José Carlos Mahía, Gerardo Núñez, Enrique Rubio y Charles Carrera.

Legisladores de Uruguay reconocen colaboración médica cubana

Legisladores uruguayos reconocieron hoy con agradecimiento a miles de integrantes de misiones médicas internacionalistas de Cuba, en una declaración conjunta en ocasión del aniversario 15 de la Brigada Henry Reeve.

Los senadores Charles Carrera, Enrique Rubio y José Carlos Mahía y los diputados Gerardo Núñez y Daniel Caggiani, del Frente Amplio, recordaron el primer contingente desplegado en Argelia en 1963, y la constitución por el entonces presidente Fidel Castro de la Henry Reeve.

Páginas

Suscribirse a #CubaSalvaVidas