En horas de la mañana de este martes tuvo lugar en el Palacio del Marqués de Arcos el acto oficial de inscripción de la serie documental Actas del Ayuntamiento de La Habana, Periodo Colonial 1550-1898, en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco (MOW, por sus siglas en inglés).
En el día de ayer recibimos a la delegación cubana que participará en el Campeonato Panamericano de Luchas Categoría Juvenil. Este torneo es clasificatorio para el mundial de la categoría al que esperamos Cuba este presente con amplia representación.
Fueron recibidos por el Primer Secretario para Asuntos Consulares. Miguel E. Torres Tesoro
(Embacuba Guatemala)
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba se prepara para comenzar en pocos días una gira por varias ciudades españolas, con la participación especial de dos importantes figuras de la música cubana: la reconocida flautista y clarinetista Niurka González y el cantautor Silvio Rodríguez. Estas presentaciones forman parte de las celebraciones por el 60 Aniversario de la creación de la OSN en octubre de 1959, y cuenta con el apoyo del Instituto Cubano de la Música, el Ministerio de Cultura de Cuba, así como SEDA Producciones por la parte española.
REPÚBLICA DEL CONGO, 3 de mayo de 2019. “Tambores de las Antillas”, espacio radial nacional congolés realizó una entrevista al embajador de Cuba en el Congo, José Antonio García González, en el marco del 55 aniversario de establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por espacio de cerca de 40 minutos el diplomático cubano intercambió con el conductor del espacio radial, Daniel Mboulou, sobre los vínculos culturales entre Cuba y el Congo, sus raíces e impronta actual.
REPÚBLICA DEL CONGO, 16 de marzo de 2019. Con la presentación del libro "El Manisero" del escritor congolés Dieudonné Tshimanga, continúan las actividades para conmemorar el #55Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y el Congo.
La obra pertenece al viaje de ida y vuelta que desde hace años experimentan ambos continentes y muestra desde una perspectiva comparativa una visión literaria-musical-lingüística del famoso tema musical cubano “El Manisero”, compuesto por Moisés Simons.