cultura

Cuba en Reino Unido durante 2024

Una representación de las generaciones más jóvenes de nuestra Misión entonan la emblemática Guantanamera cubana.

El año 2024 representó un período significativo para la Embajada de Cuba en el Reino Unido, marcado por avances en diversas áreas, destacando el compromiso por fortalecer las relaciones bilaterales, estrechar los vínculos con la comunidad cubana residente, promover la solidaridad hacia nuestro país, difundir la riqueza cultural cubana y fomentar oportunidades económicas, comerciales y turísticas. A través de una agenda amplia y dinámica, la Embajada construyó puentes de cooperación que generaron impactos positivos en múltiples esferas.  

Embajada de Cuba en Vietnam inauguró exposición fotográfica “Dos corazones en un mismo latido”

En la celebración del aniversario 66 de la Revolución, la embajada de Cuba en Vietnam inauguró la exposición fotográfica “Dos corazones en un mismo latido”.

La muestra contiene diez imágenes captadas por los realizadores del documental homónimo, producido por el equipo fílmico del Ministerio de Defensa Nacional de Vietnam. 

Viengsay Valdés califica de exitosa gira por Asia del Ballet Nacional de Cuba

La directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, calificó de exitoso el periplo por tres países asiáticos que finalizó hoy en Hanói con un encuentro en la Academia de Danza de Vietnam.

Estoy muy satisfecha y complacida con los resultados de esta gira, que nos permitió presentarnos en escenarios donde hace mucho tiempo no actuaba, o lo hacía por primera vez, una representación tan numerosa de la compañía, dijo a Prensa Latina la primera bailarina.

Inmenso placer volver a bailar en Vietnam, afirmó Viengsay Valdés

Como un verdadero gozo, calificó la directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, el volver a bailar en Vietnam, donde la compañía ofrecerá hoy su segunda función en la ciudad portuaria de Hai Phong.

“Es un inmenso placer volver a acercarnos a estas latitudes, porque Vietnam es de esos países que siempre han estado muy cercanos a Cuba”, afirmó en declaraciones a Prensa Latina la primera bailarina, cuyo debut ante el público local se produjo en agosto de 2016.

Secretario General To Lam asiste a actuación del Ballet Nacional de Cuba en Hanói

Una cerrada y extensa ovación coronó este jueves la actuación del Ballet Nacional de Cuba (BNC), que dirigido por Viengsay Valdés llegó a Hanói para rememorar el 60 aniversario de la primera presentación de la prestigiosa compañía en Vietnam. En presencia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y del embajador designado de Cuba en la nación indochina, Rogelio Polanco Fuentes, los bailarines cubanos regalaron junto a jóvenes talentos vietnamitas un variado espectáculo en el teatro Ho Guom Ópera.

Selecciones de Don QuijoteCascanueces y Carmen, y gustadas piezas como Aguas primaverales y Majísimo, todas representativas del repertorio del BNC, desfilaron por el escenario.

Exposición fotográfica rememora primera visita del Ballet Nacional de Cuba a Vietnam

La primera visita del Ballet Nacional de Cuba (BNC) a un Vietnam en plena guerra fue rememorada hoy en Hanói con la apertura de una exposición fotográfica que recoge algunos de los momentos más trascendentales del histórico viaje. El BNC llegó el 14 de diciembre de 1964 a Hanoi, donde permaneció durante una semana, en lo que constituyó un hito en las relaciones bilaterales y culturales, señaló en la apertura de la muestra el embajador cubano Orlando Hernández Guillén.

En aquella oportunidad la compañía danzaria, encabezada por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, fue invitada a compartir un desayuno con el presidente Ho Chi Minh, quien afirmó que en un tiempo no muy lejano el pueblo vietnamita haría posible que los bailarines cubanos actuaran no solo en Vietnam del Norte, sino en todo el país.

Screen Cuba 2025: regresa el cine cubano a la gran pantalla británica

Screen Cuba 2025 en su segunda edición, regresa el cine cubano a la gran pantalla británica

Londres, 12 de noviembre.- Una nueva edición del festival Screen Cuba: Películas para cambiar el mundo, se organiza en el Reino Unido, y convoca a cinéfilos e interesados que buscan conocer una Cuba diferente a la de las postales turísticas, una Cuba reflejada en las obras de sus cineastas, a través la amplia producción cinematográfica desde la década de los 60 hasta la actualidad.

Celebración del Día de la Cultura Cubana en el Reino Unido.

Artistas y grupos solidarios en Reino Unido celebran el Día de la Cubanía con presentaciones musicales, exposiciones y muestras de solidaridad, en las que destacan la rica herencia cultural de Cuba en el mundo.

Artistas y grupos solidarios en el Reino Unido celebran el Día de la Cubanía con presentaciones
musicales, exposiciones y muestras de solidaridad, en las que destacan la rica herencia cultural de Cuba
en el mundo.

Con motivo del Día de la Cultura Cubana, una serie de actividades artísticas han coincidido en Londres y
otras ciudades británicas, desde presentaciones musicales hasta exposiciones fotográficas, que rinden
homenaje a la identidad y el patrimonio cultural de Cuba. Estas celebraciones se extenderán hasta el
próximo 20 de octubre.

Páginas

Suscribirse a cultura