En Comisiones Principales

71 AGNU: Cuba ante la Cuarta Comisión sobre el tema de la “Cooperación internacional para la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.”

Señor Presidente:

Al inicio de nuestra intervención, deseamos expresar nuestro reconocimiento a la labor desarrollada por Canadá al frente de la COPOUS durante la reunión de la Comisión del presente año, al igual que a la India y a Chile, por sus respectivas presidencias de la Subcomisiones de  Asuntos Científicos y Técnicos y la de Asuntos Jurídicos, respectivamente.

El informe de la COPOUS presentado a nuestra Comisión en este año  brinda un detallado recuento de los diferentes y no menos importantes asuntos que fueron analizados en los tres foros.

71 AGNU: Cuba ante la Segunda Comisión en el tema: “Las tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo”.

Sr. Presidente:

Agradecemos el informe presentado por el Secretario General A/71/67 titulado,  “Progresos realizados en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información a nivel regional e internacional”.

71 AGNU: Cuba ante la Sexta Comisión en el tema: “Informe del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del fortalecimiento del papel de la Organización.”

Señor Presidente,

Cuba apoya la intervención realizada por la República Bolivariana de Venezuela a nombre del MNOAL y por la República Dominicana a nombre de la CELAC en el tema 84 “Informe del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del Fortalecimiento del Papel de la Organización.”

71 AGNU: Cuba en el tema 85 “Alcance y aplicación del principio de jurisdicción universal”.

Señor Presidente,

Nuestra delegación apoya la intervención realizada por la República Islámica del Irán en nombre del Movimiento de Países No Alineados, y hace suya la declaración de República Dominicana a nombre de la CELAC. Tomamos nota del Informe del Secretario General, elaborado sobre la base de los comentarios y observaciones emitidas por los gobiernos contenidos en el documento A/71/111.

71 AGNU: Cuba ante la Segunda Comisión sobre desarrollo sostenible y reducción de riesgo de desastres.

Señor Presidente:

Cuba se suma a las intervenciones realizadas por las distinguidas delegaciones de  Tailandia,  República Dominicana y Maldivas, en representación del G77+China, la CELAC y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, respectivamente.

Agradecemos la presentación de los informes y la documentación emitida por parte del Secretario General en virtud del tema 19 de la Agenda.

Aprovechamos esta oportunidad para transmitir nuestras condolencias a los países amigos del Caribe tras los daños ocasionados por el paso del Huracán Matthew.

71 AGNU: Cuba en el tema “Estado de los protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949, relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados.”

Señor Presidente,

La delegación de Cuba agradece el Informe del Secretario General A/71/183 sobre la Situación de los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 relativos a la protección de las víctimas en los conflictos armados y agradece a los Estados Miembros y al Comité Internacional de la Cruz Roja por sus positivas contribuciones.

Cada vez con mayor frecuencia, la población civil se convierte en víctima y blanco directo de todo tipo de abusos por parte de las fuerzas armadas involucradas en los conflictos.

71 AGNU: Cuba ante la Tercera Comisión en el tema “Adelanto de la mujer”.

Sra. Presidente:

Mi delegación se adhiere a la intervención de la República Dominicana a nombre de la CELAC.

Cuba es firme en su convicción de que la consecución de un nuevo orden internacional justo y equitativo, que erradique la pobreza y el hambre, ponga fin a los conflictos bélicos, privilegie al ser humano por encima del capital y preserve el medio ambiente es requisito indispensable para avanzar hacia la plena realización de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

71 AGNU: Cuba en Debate Conjunto de los temas Prevención del Delito y Justicia Penal y Fiscalización Internacional de Drogas.

Sra. Presidente:

La actual coyuntura internacional exige que la prevención del delito siga siendo una tarea de primer orden. Todos los países, con independencia de sus características socio-económicas, son vulnerables a las diferentes manifestaciones del delito, incluidas sus formas emergentes.

71 AGNU: Cuba en el tema “Aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”.

Señor Presidente:

Le traslado nuestras felicitaciones por su elección para presidir las sesiones de la Comisión y le expreso la disposición de mi delegación a colaborar con usted para lograr el éxito de sus gestiones. Hago extensivo nuestro reconocimiento al Representante Permanente de Malawi, S.E. Brian Bowler, por la forma que dirigió nuestras labores en el pasado período de sesiones.

Páginas

Suscribirse a En Comisiones Principales