Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

Mensaje de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al Grupo de los 77 más China, desde el Palacio de la Revolución

Mensaje de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al Grupo de los 77 más China, desde el Palacio de la Revolución, el 12 de enero de 2023, “Año 65 de la Revolución”

Excelencias:

En nombre del pueblo y Gobierno cubanos agradezco profundamente al Grupo de los 77 más China por la confianza depositada en Cuba para presidir durante el presente año este universo tan amplio y representativo de naciones.

Interviene el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Excmo Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, en la Ceremonia de Traspaso de la Presidencia del G77 más China

Excmo. Sr. Munir Akram, Representante Permanente de la República Islámica de Pakistán ante Naciones Unidas:

Excmo. Sr. Csaba Körösi, presidente del 77 período de sesiones de la AGNU:

Excmo. Sr. António Guterres, secretario general de la ONU:

Sr. Mourad Ahmia, secretario ejecutivo del Grupo de los 77 más China:

Distinguidos representantes permanentes e invitados:

Respuesta de Cuba a la solicitud de información sobre la implementación de la resolución A/HRC/RES/44/6. “Eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares”.

El programa de control de la lepra en Cuba es de los primeros que crea el sistema de salud en 1962. Esta etapa se caracterizó por el cierre de la mayoría de los leprosorios, el tratamiento totalmente ambulatorio y el criterio de curación de la enfermedad. Desde 1992, la lepra dejó de ser un problema de salud pública en el país, ya que se logró una prevalencia de menos de un caso por cada 10 mil habitantes.

Páginas