Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

Interviene Viceministro Primero de Comunicaciones, Cro. Ernesto Rodríguez, en sesión de alto nivel "Progresos realizados en la aplicación y seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Sociedad de la Información.

El gobierno de los Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de 60 años, el sistema de medidas coercitivas unilaterales más severo y prolongado que se haya aplicado contra nación alguna.

Aún en medio de las inhumanas prohibiciones y limitaciones que impone este cerco, nuestro país nunca renunciará a su desarrollo, incluyendo su progreso científico-técnico.

Interviene el Viceministro Primero de Comunicaciones, Cro. Ernesto Rodríguez Hernández, en tema 4 sobre "Actividades de cooperación técnica en ciencia, tecnología e innovación", 28 sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo".

Esta reunión se desarrolla en momentos en que la humanidad ha alcanzado un potencial científico-técnico inimaginable hace un par de décadas, con una capacidad extraordinaria para generar riqueza y bienestar que, en condiciones de igualdad, equidad y justicia, podría asegurar niveles de vida dignos, confortables y sostenibles para casi todas las personas en el mundo.

Interviene el Viceministro Primero de Comunicaciones, Cro. Ernesto Rodríguez Hernández, en el "Panel sobre prospectiva y evaluación tecnológica para el desarrollo sostenible", 28 sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

En nuestro país existe interés en el desarrollo e implementación de nuevas experiencias en prospectiva tecnológica y evaluación de tecnologías, orientadas al fortalecimiento de los sectores estratégicos de la economía y, de manera general, al alcance del desarrollo sostenible.

Interviene el Viceministro Primero de Comunicaciones, Cro. Ernesto Rodríguez Hernández, en el "Panel sobre la diversificación de las economías en un mundo de digitalización acelerada", 28 sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Cuba ha implementado durante años múltiples programas educativos y destinado importantes recursos para consolidar la base profesional en el campo de la biotecnología, lo que se tradujo en un sector biofarmacéutico de referencia a nivel internacional.

Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la 6° sesión del Grupo de Trabajo para la elaboración de un instrumento internacional para la regulación, monitoreo y supervisión de las actividades de las empresas militares y de seguridad privadas.

Cuba enfatiza la necesidad y urgencia de regular las empresas militares y de seguridad privadas (EMSP), cuyo número crece rápidamente y se involucran cada vez más en conflictos, en violaciones del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario y en abusos de los derechos humanos.

Ratificamos el firme apoyo a la adopción de un instrumento internacional jurídicamente vinculante robusto para la regulación, monitoreo y supervisión de las actividades de las EMSP.

 

Páginas