Cuba en ONU

Declaración del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra Díaz: Cuba ha decidido mantener por el momento la condición de garante de la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba el pasado 4 de junio emitió una declaración de rechazo y denuncia sobre las acciones de manipulación política acerca del papel de Cuba en el proceso para lograr la paz en Colombia. Esas acciones claramente expuestas en la declaración y notificadas previamente por vías diplomáticas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, facilitaron los pretextos para incluir a Cuba en la espuria lista de Estados que supuestamente no cooperan plenamente en los esfuerzos de Estados Unidos contra el terrorismo.

Palabras pronunciadas por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la Cumbre Mundial Virtual de la Organización Mundial del Trabajo, el 8 de julio de 2020, “Año 62 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República)

Señor Director General;

Excelentísimos señores Jefes de Estado y de Gobierno:

Me honra traer hasta esta Cumbre virtual la voz de Cuba, un pequeño país en desarrollo, donde los trabajadores en el poder batallan cotidianamente por consolidar toda la justicia, sueño y compromiso de los padres de la nación.

El G-77+China denuncia nuevamente medidas económicas coercitivas unilaterales

Nueva York, 8 de julio de 2020. El Grupo de los 77 más China emitió una declaración durante el Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de 2020, en la que rechaza enérgicamente la imposición de todas las formas de medidas económicas coercitivas contra países en desarrollo, incluidas las sanciones unilaterales, que no son compatibles con el derecho internacional.

Discurso estadounidense de odio contra Cuba promueve acciones terroristas contra la isla, denuncia representante ante ONU

Nueva York, 7 de julio de 2020. Naciones Unidas celebró hoy el Panel 2. El flagelo mundial del terrorismo: Evaluación de las amenazas y tendencias de alto riesgo, incluido el aumento del extremismo violento y la incitación al odio en un entorno pandémico, de la Semana Virtual de la ONU contra el terrorismo; donde la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i.

Páginas