Cuba en ONU

Cuba denuncia escalada belicista global del actual gobierno estadounidense, en reunión de Ministros del MNOAL.

Nueva York, 26 de septiembre de 2019.El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla Cuba en su intervención durante la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, MNOAL, en las Naciones Unidas, alertó sobre el sumamente complejo escenario mundial actual, caracterizado por el aumento de los gastos militares, la modernización de las armas nucleares y la proliferación de guerras no convencionales, la politización y los dobles raseros en el tratamiento del tema de los derechos humanos; las violaciones de la Carta de la ONU y del Derecho Int

Cuba cumple intensa segunda jornada en ONU.

Nueva York, 25 de septiembre de 2019. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, se reunió este martes con sus homólogos de Sierra Leona, Nabeela F. Tunis; Costa Rica, Manuel Ventura, de Marruecos, Nasser Bourita, y  Somalia,Ahmed Awad Isse, en el contexto del segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. También conversó con el vicepresidente de Sudán del Sur, Taban Deng Gai.

Intervención del Excmo. Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. Cumbre de los ODS. 74º AGNU. Nueva York, 25 de septiembre de 2019.

Señor Presidente;

Señores Jefes de Estado y de Gobierno;

Distinguidas delegadas y delegados:

Cuatro años han transcurrido desde la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el orden internacional imperante continúa resultando injusto, desigual y excluyente. Por 40 años consecutivos, los países desarrollados han incumplido sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo. Continúan los insostenibles patrones de producción y consumo que conducen al mundo a la inminente destrucción de las condiciones de vida del planeta.

Palabras del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla con ocasión del lanzamiento de la Revista MEDICC. Nueva York, 24 de septiembre de 2019.

Buenas noches, damas y caballeros.

Deseo agradecer a los editores de MEDICC por invitarnos al lanzamiento de este número especial a la vez que me gustaría felicitarlos por su excelente trabajo.

Con todos los avances científicos actuales y la inmensa riqueza acumulada, la mitad de los 7.300 millones de habitantes del planeta siguen sin disponer de servicios básicos de salud.  De los 60 millones de muertes en 2016, el 54% fueron causadas por las diez principales enfermedades curables.

Páginas