Cuba ante la UNESCO

Decreto Presidencial pone en vigor el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres

Firmado por el jefe de Estado cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el decreto establece que el mencionado Programa resume el sentir y la voluntad política del Estado Cubano y constituye la piedra angular en el desarrollo de políticas a favor de las mujeres, al tiempo que da continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país, en tanto institucionaliza este derecho.

Llama UNESCO a que el Día Internacional de la Mujer sea 8 de marzo sea "un día de unidad y movilización"

La celebración de esta jornada este año tiene como tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. En su misiva, la Sra. Azoulay reconoció el enfoque de género en la labor de la Organización durante el enfrentamiento a la Covid 19 y destacó algunas de las iniciativas lanzadas para dar respuestas al impacto diferenciado de la crisis causada por la pandemia en las niñas, jóvenes y mujeres.

Celebra UNESCO Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

En ocasión del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, la UNESCO publicó el informe “Ingeniería para el desarrollo sostenible: cumpliendo los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, en el que se señala que las capacidades de ingeniería son actualmente insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados internacionalmente.

Transcultura: La vocación de tender puentes desde la cultura

En ese propósito Cuba tendrá un rol fundamental, pues en la capital del país radicará el corazón del Polo Regional de Formación Cultural, un espacio que reúne a la Universidad de las Artes (ISA), la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), el Instituto Superior de Diseño (ISDi), el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y el Colegio Santa Clara para las Artes y Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, junto a  otras instituciones de la región caribeña.

Inteligencia artificial frente a la COVID-19 en Cuba

¿Cómo desde Cuba se ha logrado, aplicando técnicas de inteligencia artificial (IA), contribuir al enfrentamiento a la COVID-19? Esa es la premisa del trabajo de un grupo de expertos en la Revista Cubana de Transformación Digital, una publicación de la Unión de Informáticos de Cuba.

Páginas