Encuentro virtual de la UNESCO destaca el valor de los emprendimientos culturales para enfrentar la desigualdad de género
A propósito del Día Internacional de la Mujer, e Programa Transcultura que implementa la Oficina Regional de Cultura para América Latina y del Caribe de la UNESCO, financiado por la Unión Europea, reunió a artistas de Cuba y la República Dominicana con emprendimientos notables en el ámbito de las industrias culturales y creativas, para pensar en los desafíos y oportunidades que ha traído la actual pandemia, así como en sus estrategias de resiliencia frente a los retos.
La Habana, ciudad creativa de la Música
La Habana ha sido siempre un espacio de confluencia musical. Eventos, fiestas populares, festivales, entre otras iniciativas, han servido de pretexto para colocar lo mejor de la música nacional e internacional, al alcance de todos. (...) La existencia en La Habana de marcos legales que posicionan la cultura como motor del desarrollo local sostenible, representa un paso de avance significativo, pero también implica el alcance de nuevos desafíos.
Participará Cuba en ejercicio regional de simulación de alerta contra Tsunamis organizado por la UNESCO
Como parte de la prepación para el Ejercicio se han realizado seminarios acerca de la peligrosidad de los tsunamis y sus características en el Caribe. Asimismo se llevaron a cabo modelaciones del peligro de los tsunamis en las costas cubanas con la participación de grupos, al tiempo que se mantiene el contacto y el intercambio con las zonas del país que con más probabilidad pueden sufrir el impacto de un tsunami.
Respuesta de las ciudades creativas de la UNESCO a la Covid-19
La información presentada por más de 90 Ciudades Creativas de 44 Estados Miembros de la UNESCO muestra cómo las ciudades se han unido para generar ideas y proyectos, vinculando a las personas con la cultura y la creatividad durante la pandemia. Las ciudades cubanas se suman a esta iniciativa y compartirán sus experiencias en el enfrentamiento de la Covid-19.