Cuba ante la UNESCO

La UNESCO e instituciones cubanas tejen sinergias para el desarrollo del Polo Regional de Formación Cultural del Programa Transcultura

Representantes de instituciones culturales y educativas cubanas, y de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, dejaron constituido el Comité Coordinador de las instituciones cubanas del Polo Regional de Formación Cultural del programa Transcultura: integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad. 

Denuncia Cuba impacto del bloqueo en el ámbito de la innovación tecnológica en la educación

Durante su intervención en el debate de este tema, Aimeé Pujadas Clavel, Tercera Secretaria de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO, resaltó la importancia de esta Estrategia en el contexto de la pandemia que ha impuesto nuevas prioridades en el ámbito de la educación, como por ejemplo asegurar la continuidad del aprendizaje mediante modelos de enseñanza alternativos y promover la educación a distancia mediante las posibilidades que ofrecen las TICs y que también ha agravado la brecha digital existente y ha demostrado la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para garantizar el acceso de todos, a las tecnologías digitales. Igualmente, la representante de Cuba denunció el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el acceso, adquisición y uso de las teconologías y que imponen barreras adicionales para el desarrollo y la innovación tecnológica en los países a los que se les imponen.

UNESCO se asociará a la celebración de aniversarios de natalicios de dos personalidades cubanas

Como parte de la agenda de la 211 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, fueron examinadas en el día de hoy las propuestas de los Estados Miembros sobre la celebración de aniversarios a los que la UNESCO podría estar asociada, como parte de su Programa de Aniversarios para el bienio 2022-2023. En la decisión adoptada, el Consejo Ejecutivo recomendó que la Organización se asocie a la celebración de dos aniversarios presentados por Cuba: el centenario del natalicio de Marta Arjona, escultura y ceramista (1923-2006) y el centenario del natalicio de Antonio Núñez Jiménez, científico, geógrafo, arqueólogo y espeleólogo (1923-1998).

Llama UNESCO a promover el acceso al arte, en ocasión del Día Mundial del Arte

En su mensaje en ocasión por el Día Mundial del Arte, la Sra. Audray Azoulay, Directora General de la UNESCO, resaltó que "para mantener vivo el arte, ahora y en el futuro, se plantea un doble reto: por un lado, apoyar a los profesionales de la cultura y las instituciones culturales y, por otro, promover el acceso de todos al arte". Cuba ha participado activamente en las iniciativas de la UNESCO para contribuir a la respuestas nacionales a la crisis originada por la pandemia de la Covid-19 en el ámbito de la cultura. Nuestro país también ha compartido con la Organización las medidas y acciones implementadas para apoyar al sector cultural y garantizar el acceso a la cultura de la población en el contexto de la pandemia.

Refuerza UNESCO su compromiso con los PEID

Durante el debate de este informe, Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora de Cuba ante la UNESCO, destacó la importancia de dar respuesta a las necesidades particulares de los PEID, en especial: la formación y fortalecimiento de capacidades en la educación y en el enfrentamiento a los efectos del cambio climático y en la reducción de riesgos de desastres,  así como la alfabetización mediática e informacional, el impulso a la cooperación internacional, el turismo sostenible y la preservación del patrimonio.

Páginas