Cuba ante la UNESCO

Participa Cuba en III Foro CILAC 2021, convocado por la UNESCO

Durante su intervención, Armando Rodríguez Batista, viceministro del CITMA, compartió la experiencia del país en el enfrentamiento al cambio climático y las acciones que desarrolladas para la garantizar la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas. Destacó que a esta labor contribuyen los 1300 investigadores científicos y los 6 centros de investigación con que cuenta la Isla.

Participa Cuba reunión intergubernamental sobre la Recomendación de la Ética de la Inteligencia Artificial convocada por la UNESCO

La delegación cubana está compuesta por el Dr. C Rafael Ernesto Bello Pérez, Director del Centro de Estudios Informáticos de la Universidad Central “Martha Abreu” de La Villas y el Dr. C José Ramón Acosta Sariego,     Profesor Titular del Departamento de Filosofía e Historia del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, así como por miembros de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO.

Páginas