A la luz en Angola libro sobre Agostinho Neto
Luanda, 2 feb (Prensa Latina) Un libro sobre Agostinho Neto, el primer presidente de Angola, fue presentado hoy en esta capital, ante un público ávido por leer el ensayo, escrito por un amigo personal del antiguo estadista.
Integrantes del cuerpo diplomático e intelectuales angoleños, en cargos públicos y entidades no gubernamentales, acudieron al lanzamiento de la obra “Dr. António Agostinho Neto: Un hombre excepcional de su tiempo” en su primera edición en portugués.
La viuda del patriota, Maria Eúgenia Neto, estuvo entre los asistentes al suceso literario, que permitió conocer de primera mano las motivaciones del escritor: el doctor en ciencias Oscar Oramas, quien fue el primer embajador de Cuba en Angola.
Sueños de Neto en Angola, la mirada de un amigo
Luanda, 1 feb (Prensa Latina) Las ideas de Agostinho Neto germinan y crecen en Angola con cada escuela abierta para niños y adolescentes, afirmó hoy un amigo del otrora estadista, el doctor en ciencias Oscar Oramas.
Aun en medio de los esfuerzos de la guerra, la prioridad del presidente Neto era la educación; preparar al pueblo para gobernar el país, relató el investigador, quien fue el primer embajador de Cuba en esta nación africana.
Derrotada la maquinaria de dominación portuguesa, “todo estaba por hacer, había que construir el Estado angoleño”, y eso solo era posible si muchos jóvenes entraban en el universo de la enseñanza, de ahí la partida en los años 1970 de miles de becarios para estudiar en Cuba y otros países, rememoró.
“Era la necesidad histórica de fundar el Estado” y Neto insistía en el papel de la cultura como fuente de desarrollo económico y bienestar de los angoleños, señaló Oramas en la conversación con decenas de alumnos y profesores del Centro de Formación Musical y Artes Escénicas, en la provincia de Bengo.
Exembajador de Cuba junto a compatriotas en Angola
Luanda, 31 ene (Prensa Latina) El doctor en ciencias Oscar Oramas, quien fue el primer embajador de Cuba en Angola, departió hoy con un grupo de compatriotas, antes de iniciar el programa literario objeto de su visita.
Por los colaboradores de la isla, el directivo Maikel Rivero ofreció una panorámica sobre la cooperación actual en los campos de la atención médica, la educación y las construcciones, mediante la labor de unos dos mil profesionales, el 59 por ciento de los cuales trabaja en la rama de la salud.
Mientras el antiguo diplomático centró su disertación en el análisis de la situación interna de Cuba y los principales conflictos de carácter internacional en un escenario de crecientes pujas geopolíticas y litigios armados.
Al encuentro asistieron la embajadora Esther Armenteros, otros funcionarios de la legación, así como jefes y trabajadores de las distintas esferas que componen la colaboración estatal caribeña.
Acusan a EEUU por arbitraria agresividad contra Cuba
Luanda, 27 ene (Prensa Latina) Diplomáticos y colaboradores de Cuba en Angola acusaron hoy al Gobierno de Estados Unidos por el reforzamiento de una arbitraria agresividad contra el país caribeño y otras tierras del mundo.
En vísperas del aniversario 170 de José Martí (28 de enero de 1853-19 de mayo de 1895), los profesionales rememoraron las alertas de su Héroe Nacional, quien desde el siglo XIX comprendió la médula del imperialismo norteño y sus peligrosas ansias hegemónicas.
El devenir histórico le dio la razón a Martí: Estados Unidos intervino en 1898 en la contienda hispano-cubana “con un ejército estructurado para ya la expansión internacional”, impidiéndonos lograr la independencia, señaló en Luanda el tercer secretario a cargo de los asuntos consulares en la legación antillana, Vladimir Guerra.
Niños angolanos, poemas y rosas para un patriota cubano
Luanda, 27 ene (Prensa Latina) El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, fue recordado hoy en Angola con rosas blancas y poemas declamados por niños y niñas de una escuela primaria.
Entre el plantel educacional y la embajada del país caribeño, hay una relación de afecto hace muchos años: el colegio lleva el nombre del patriota e intelectual latinoamericano y su obra poética es conocida por los alumnos.
Ubicado en la ciudad de Luanda, el centro siempre evoca al Apóstol (28 de enero de 1853-19 de mayo de 1895) por medio actos culturales en los que recitan obras en portugués y español.
 



