Vacuna cubana antineumococo, cerca de solicitar registro
Tras la pausa generada por la prioridad concedida a la creación de las vacunas contra la COVID-19, científicos del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), del Grupo Empresarial BioCubaFarma, retomarán el curso de los ensayos clínicos pendientes y el completamiento del expediente, para solicitar el registro sanitario de la vacuna cubana antineumococo, ante la Autoridad Nacional Reguladora.
El doctor Yuri Valdés Balbín, director adjunto de la referida institución, indicó a Granma que, denominada Quimi-Vio, consiste en un candidato vacunal conjugado heptavalente que, en su proceso de obtención, ha enfrentado una elevada complejidad científica, química, analítica y tecnológica.
Protege contra siete de los serotipos más infecciosos y de alta prevalencia mundial de la bacteria de neumococo (es decir, como si se desarrollaran siete vacunas en una sola), patógeno causante de la mayor parte de las neumonías y las meningitis bacterianas en los niños, además de infecciones del torrente sanguíneo, otitis media, sinusitis y bronquitis.
La Celac es fruto del multilateralismo solidario
Un documento abarcador, de postura firme y fiel a la integración y complementariedad de la región fue la Declaración final de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionó ayer, en Buenos Aires, con la presencia de sus 33 países miembros.
Al decir del canciller argentino, Santiago Cafiero, «La declaración de Buenos Aires tiene cien puntos de consenso y 11 declaraciones especiales. Es fruto del diálogo y del respeto. Es la práctica más vívida del multilateralismo solidario», afirmó.
En la máxima reunión de la Celac, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y la decisión infundada y unilateral de incluirla en la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la VII Cumbre de la Celac, en Argentina
Estimado presidente Alberto Fernández;
Excelentísimos jefes de Estado y de Gobierno y otros jefes de delegación;
Queridos amigos latinoamericanos y caribeños:
Volver a Buenos Aires para esta cita de naciones es motivo de alegría, más después de los días de euforia colectiva que desbordaron sus enormes avenidas por un triunfo que sentimos como propio en Latinoamérica y el Caribe.
Declaración final de la Celac reafirma unidad regional
Con una Declaración final a favor del respeto a la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos, concluyó la VII Cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Argentina.
En el cónclave, las 33 naciones reafirmaron su compromiso con la profundización de la integración y la unidad regional; la proyección de la Celac como una comunidad de naciones soberanas, capaces de llegar a consensos en temas de interés común y contribuir al bienestar y desarrollo, así como las acciones para acabar con la pobreza, las desigualdades e inequidades existentes.
Cuba y el Instituto del Cáncer Roswell Park, de Estados Unidos, extenderán colaboración
La colaboración que en materia de biotecnología se desarrolla entre Cuba y el Instituto del Cáncer Roswell Park, de EE. UU. (RPCI, por su sigla en inglés), podrá extenderse hasta el 30 noviembre de 2027, luego de que fuera renovada la licencia emitida por las autoridades del país del norte.
Así trascendió en un encuentro en el cual el vice primer ministro cubano, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, recibió a Candace Johnson, presidenta y CEO del centro científico norteamericano.
Perdomo Di-Lella agradeció la estrecha alianza del RPCI con el Centro de Inmunología Molecular, de la Mayor de las Antillas, en la realización de estudios clínicos de varios fármacos desarrollados en la institución científica cubana para el tratamiento del cáncer desde 2011.
 



