En la Asamblea General

73 AGNU: Intervención de Cuba en la reunión temática sobre la Función y Autoridad de la Asamblea General efectuada en el marco del Grupo de Trabajo Especial sobre la Revitalización de la Labor de la Asamblea General. Nueva York, 19 de marzo de 2019.

Copresidentes:

Agradecemos la convocatoria a este debate temático sobra la función y autoridad de la Asamblea General. Nos sumamos a la intervención del Movimiento de Países No Alineados realizada por la delegación de Argelia. 

Al hablar de la Asamblea General nos referimos  a todos los Estados que la conforman, en igualdad de condiciones y sin distinción, es por ello que constituye el principal órgano de deliberación, adopción de políticas y representación de la ONU.

73 AGNU: Intervención de Cuba en briefing con Secretario General sobre situación financiera de Naciones Unidas. Nueva York, 1 de marzo de 2019.

Nos suscribimos por completo a las palabras pronunciadas por el Estado de Palestina a nombre del Grupo de los 77 más China. Apreciamos la iniciativa del Secretario General de buscar soluciones a la crítica situación financiera de la Organización.

Cuba, como tantos otros países, hemos alertado durante años de los peligros que trae para las Naciones Unidas el impago de las cuotas que a ella se le deben.

Nuestra responsabilidad como miembros de esta Organización es clara, para ello basta leer la Carta, cuyo artículo 17 no da lugar a interpretaciones.

73AGNU: Intervención de Cuba en el Grupo de Trabajo Especial sobre la Revitalización de la Labor de la Asamblea General. Nueva York, 28 de febrero de 2019.

Copresidentes:

La delegación de Cuba se suma a la intervención realizada por Argelia a nombre del Movimiento de Países no Alineados.  

Para Cuba la cuestión de la Revitalización de la Asamblea General es una prioridad. Durante el 72 período de sesiones participamos de manera constructiva y sistemática en las negociaciones de la resolución adoptada por consenso A/RES/72/313.

73 AGNU: Intervención de Cuba en Trigésimo tercer período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL. Nueva York, 27 de febrero de 2019.

Querida Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,

Distinguidos representantes de los Estados miembros y observadores de la Comisión.

Estimados invitados:

Tengo el honor de dirigirme a ustedes en representación de América Latina y el Caribe, en virtud de la presidencia asumida por Cuba al frente del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

73 AGNU: Declaración de Embajadora Ana Silvia Rodriguez Abascal con motivo elecciones de la Mesa del Comité Especial de Descolonización. Nueva York, 21 de febrero de 2019.

Deseo ante todo expresar nuestro reconocimiento a la presencia del Secretario General de la ONU al frente de la reunión del Comité. En él el Comité ha tenido siempre un apoyo para cumplir nuestras tareas y estamos seguros podremos seguir contando con su pleno respaldo en el futuro.

Nuestra felicitación a la Embajadora Keisha McGuire por su elección al frente del Comité. Confiamos poder trabajar junto a ella y brindar nuestro apoyo a su noble labor, de que en nuestro Comité se haga presente  la consigna de otras esferas de la ONU, nadie debe quedar atrás.

73 AGNU: Intervención de la delegación cubana en el Comité Especial de la carta de las Naciones Unidas y del fortalecimiento del papel de la organización. Nueva York, 19 de febrero de 2019.

Señor Presidente:

La delegación de Cuba se complace en verlo dirigiendo esta sesión y le extiende su apoyo para contribuir al logro de su buen desempeño en la conducción exitosa de estas reuniones.

Agradece también el arduo trabajo de la Secretaría en la preparación de la documentación y todos los detalles necesarios para la celebración las sesiones de este importante Comité.

Señor Presidente:

La delegación de Cuba hace suya la intervención realizada por la República Islámica de Irán en nombre del MNOAL.

73 AGNU: Declaración de Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal con motivo elecciones de la mesa del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino. Nueva York, 15 de febrero de 2019.

Deseo ante todo expresar nuestro reconocimiento a la presencia del Secretario General de la ONU al frente de la reunión del Comité. Ello es una nueva expresión del contínuo apoyo y  preocupación del Secretario General por lograr que las Naciones Unidas logren encaminar y resolver el largo conflicto que afecta cada día más la paz y la seguridad internacional y que tiene como víctimas más inmediatas al heroico y  aguerrido pueblo palestino.

Páginas

Suscribirse a En la Asamblea General