Señora Presidenta:
Agradecemos al Representante de Malta por la presentación del Informe del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.
Expresamos al gobierno y al pueblo palestino nuestra invariable solidaridad y el respaldo al ingreso de Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas.
Intervención de la Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Excma. Sra. Ileana Núñez Mordoche[1], en el Diálogo Regional Interactivo de los países de América Latina y el Caribe sobre las prioridades de la región con vistas a la celebración de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur. Nueva York, 29 de noviembre de 2018.
Intervención de la delegación de Cuba. V Comisión. Segmento principal. 73 Periodo de sesiones de la Asamblea General. Tema 136: Presupuesto por programas bienio 2018-2019. Estimaciones respecto de misiones políticas especiales, buenos oficios y otras iniciativas políticas autorizadas por la Asamblea General o por el Consejo de Seguridad. Grupo temático i: Enviados especiales y personales y asesores especiales del Secretario General. Nueva york, 28 de noviembre de 2018.
Señora Presidenta:
Señora Presidenta:
La delegación de Cuba aprovecha la ocasión para reconocer el trabajo realizado por los embajadores de Emiratos Árabes Unidos y Georgia, quienes se desempeñaron como copresidentes del proceso de negociaciones intergubernamentales para la reforma del Consejo de Seguridad durante el 72 período de sesiones.
Señora Presidenta:
La delegación cubana se suma a la intervención realizada por Argelia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Aprovechamos la ocasión para expresar nuestro reconocimiento al Embajador de Croacia Sr. Vladimir Drobnjak y así como a la Embajadora de Colombia Sra. María Emma Mejía, quienes se desempeñaron como Co-presidentes del proceso de negociación sobre revitalización durante el 72 período de sesiones.
Señor Presidente:
Cuba se une a la declaración formulada por el representante de la República Bolivariana de Venezuela a nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Nuestra delegación acoge con beneplácito la labor realizada por el Comité Especial Encargado de Investigar las Prácticas Israelíes que Afectan a los Derecho Humanos del Pueblo Palestino y Otros Habitantes Árabes de los Territorios Ocupados.
Señor Presidente:
Agradecemos la celebración de este debate abierto y suscribimos la intervención realizada por la República Bolivariana de Venezuela a nombre del MNOAL.
Consideramos que en el enfrentamiento a los retos y amenazas globales, es imprescindible preservar y promover el multilateralismo, en especial mediante el fortalecimiento del papel central de las Naciones Unidas y el fomento de la cooperación internacional.
Señora Presidenta:
Cuba reconoce y apoya la importante labor del Organismo Internacional de Energía Atómica, en pos de la paz y el desarrollo sostenible; así como los avances durante el último período.
El logro del objetivo del desarme nuclear ha sido y continuará siendo, la más alta prioridad en la esfera del desarme.
Reconocemos la contribución de la aplicación del sistema de verificación de las salvaguardias del OIEA, cual resulta esencial para certificar el carácter pacífico de los programas de energía nuclear.