Cuba: La II Cumbre sobre Desarrollo Social no puede ser un evento más; tiene que generar un impacto real en el Sur global
Ginebra, 4 de junio de 2025. Al intervenir en la Comisión de Asuntos Generales de la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en esta ciudad suiza, la representante de Cuba Yiseilis Ferrer Nariño destacó el compromiso del país con el desarrollo social, la justicia y la equidad, como pilares esenciales para un futuro sostenible.
La representante de la Isla subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad, en un contexto donde ya resulta claro que no se logrará cumplir en el plazo previsto ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en la Agenda 2030 de la ONU.
INTERVENCIÓN DEL GENERAL DE DIVISION RAMON PARDO GUERRA, JEFE DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL DE LA REPUBLICA DE CUBA, EN EL DIÁLOGO ENTRE PLATAFORMAS NACIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 8VA GP2025
Cuba, no obstante a su ubicación geográfica, y su condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo, y a pesar de estar sometido a un férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos por más de seis décadas, ha implementado una Plataforma Nacional para la gestión de la reducción del riesgo de desastres que se dirige desde el más alto nivel del Estado y se implementa en los diferentes sectores de la sociedad con un enfoque prospectivo, correctivo y compensatorio.
Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial destaca logros de Cuba en la prevención de los riesgos de desastres.
Como parte del intenso programa de trabajo que cumple el General Ramón Pardo Guerra y la delegación que lo acompaña durante la 8va Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, sostuvieron un encuentro con la Sra. Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La Secretaria General reconoció el liderazgo de Cuba en materia de alertas tempranas para la reducción del riesgo de desastres, enfatizando que la Isla es un ejemplo en la materia, no solo para la región, sino también para el mundo. Igualmente, se refirió a la excelencia del sistema meteorológico cubano.




