Celebran día internacional de los ensayos clínicos
La Habana, 20 de mayo de 2021.Con la pandemia de Covid-19, el término ensayo clínico resulta más popular entre la población de Cuba, una metodología de investigación utilizada por primera vez en 1747 y que hoy celebra su día internacional.
La Red cubana de información para la salud (INFOMED) resaltó que esta conmemoración tiene el objetivo de dar a conocer al público en general en qué consiste la labor de la investigación para conseguir una vacuna o un medicamento.
Lecciones de historia: Cuba en 1902 fue neocolonia disfrazada de república
La Habana, 20 de mayo de 2021. El izamiento de la enseña nacional de Cuba en el viejo Palacio de los Capitanes Generales de La Habana, hace hoy 119 años, marcó el nacimiento de una colonia disfrazada bajo el nombre de república.
El 20 de mayo de 1902 la nación caribeña ponía fin a la ocupación militar de Estados Unidos, estrenaba gobierno y Constitución, pero la historia demostró que nada de eso significaba la independencia por la que su pueblo había luchado durante más de 30 años.
Cuba demanda enérgicamente acciones para poner fin a la agresión militar israelí a Palestina
Nueva York, 20 de mayo de 2021. Esta Asamblea General debe actuar de manera inmediata y con determinación para poner fin a la agresión militar israelí, particularmente en la Franja de Gaza, demandó enérgicamente el representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta.
Supera Cuba medio millón de vacunados en intervención sanitaria
La Habana, 19 de mayo de 2021. Cuba llegó hoy a los 540 mil dos vacunados con los candidatos antiCovid-19, Abdala y Soberana 02, en el proceso de intervención sanitaria para territorios y grupos de riesgo.
Según el último recuento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) 239 mil 626 personas de 19 años y más recibieron una inyección de Abdala, diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).