salud

Bloqueo contra Cuba busca cercenar la esperanza, afirma galena

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba tiene un severo impacto en la salud pública, porque busca cercenar la esperanza, advirtió hoy aquí la doctora Olga Lidia Paz. En declaraciones a Prensa Latina, la también profesora de la Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo opinó que el cerco vigente por casi 60 años merece el calificativo de cruel, porque ataca un sector de mucha sensibilidad humana.

Bloqueo afecta la cooperación médica Cuba-EE.UU. denuncian en audiencia pública

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba impacta con severidad la cooperación médica y científica entre ambos países, denunció hoy el Ministerio de Salud de la isla. En el comienzo de audiencias públicas convocadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular para rechazar el cerco vigente durante casi 60 años, el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud, Néstor Marimón, puso en esta capital ejemplos de cómo la colaboración es otra víctima de la hostilidad de Washington.

Fundada la primera empresa biotecnológica cubano-estadounidense: Innovative Immunotherapy Alliance SA

En la mañana de hoy, el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica Biocubafarma, anunció que se ha creado la primera empresa de biotecnológica cubana- estadounidense: Innovative Immunotherapy Alliance SA, la que tendrá su sede en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó en el curso académico 2017-2018 a 75 estudiantes extranjeros de 29 países

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó en el curso académico 2017-2018 a 75 estudiantes extranjeros de 29 países, una proeza solidaria que en más de 50 años de formación de recursos humanos en el sector de la salud, ha egresado a más de 34 000 jóvenes de 135 naciones.

De los graduados en el mes de julio, 24 fueron formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y los restantes cursaron la carrera en la modalidad de programas por convenios bilaterales entre gobiernos o por el autofinaciamiento del propio estudiante.

El Embajador Carlos de Céspedes Piedra habla sobre Brigadas Médicas, Proyecto de Constitución, y el Bloqueo, en programa televisivo y radial en Guatemala

El Embajador de Cuba en Guatemala, Carlos de Céspedes Piedra, participó en programa el programa de radio De Nuevo Mundo GT, donde fue entrevistado por la periodista Marina Noriega. De todos los temas relacionados con la colaboración de Cuba en el país centroamericano habló el Embajador, quien hizo énfasis en el trabajo de la Brigada Médica, el método cubano de alfabetización "Yo Sí puedo", y el asesoramiento deportivo de Cuba al deporte guatemalteco.

Ministro cubano: respaldar a Siria es una firme decisión cubana

La Habana – El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, afirmó el apoyo de su país a Siria en su guerra contra el terrorismo.

Durante su reunión con el ministro de Salud, Dr. Nizar Yazigi, en La Habana el jueves, el ministro cubano dijo que “respaldar a Siria y apoyarla es una firme decisión cubana que se basa en la política constante de Cuba de apoyar a los amigos y aliados”.

Primera Dama de Niger recibe al embajador de Cuba.

 Niamey, 22 de junio.- El embajador de Cuba en Niger, Jorge José  Hadad Capote fue recibido en audiencia por la Excma Sra. Aiîsata Issoufou, Primera  Dama de Niger, presidenta de la  Fundación “Guri Vie Meilleur”, encargada de  numerosos  asuntos  relacionados  con la salud  y el bienestar de la población nigerina, con quien conversó sobre varios temas de interés de la cooperación bilateral en matería de salud.  El embajador estuvo acompañado por el Dr. Elieser  Escalona, jefe de la Brigada médica  en Niger.

Viceministra de Salud de Cuba visita Portugal

Lisboa, 18 de mayo de 2018. La viceministra de Salud Pública de Cuba; Marcia Cobas Ruiz realizó los días 17 y 18 de mayo una visita oficial a Portugal.

La visita de trabajo incluyó reuniones con el Secretario de Estado Adjunto y de Salud, Fernando Araújo; con el Director del Instituto de Higiene y Medicina Tropical, Paulo Ferrinho y con la Presidenta de la Cámara Municipal de Vila Real de Santo Antonio, María da Conceição Cabrita, primera alcaldía portuguesa en establecer convenios con Cuba en el área de salud.

Páginas

Suscribirse a salud